Conéctate con Nosotros

NACIONALES

Industria farmacéutica: Venezuela se posiciona con el costo más bajo de medicamentos en Latinoamérica

Foto del avatar

Publicado

on

El mercado farmacéutico venezolano registró un crecimiento del 14,6 % en marzo, en comparación con el mismo mes de 2024, informó a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

De acuerdo con los datos suministrados por el gremio, durante marzo se distribuyeron 28,03 millones de medicamentos en las farmacias del país, una cifra superior a los 24,53 millones del mismo período del año anterior.

Además, el precio promedio acumulado en 2025 se mantiene en 4,38 dólares por unidad, lo que posiciona a Venezuela con el costo más bajo de la región latinoamericana, según destacó Cifar.

Desafíos y propuestas para el sector farmacéutico

El presidente de Cifar, Tito López, señaló en marzo que, ante el bajo financiamiento bancario, el gremio plantea la reactivación de los créditos fiscales, lo que permitiría fortalecer la industria y dinamizar el sector.

Asimismo, propuso que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, lo que contribuiría a la ampliación de la base tributaria y permitiría a los comerciantes informales acceder a la formalidad.

Por otro lado, Conindustria ha señalado que, si bien la producción nacional de medicamentos creció un 35,3 % en 2024, el sector enfrenta obstáculos como la carga tributaria excesiva, la competencia de productos importados, la falta de financiamiento, entre otros.

Crecimiento sostenido en los primeros meses del año

El crecimiento del mercado farmacéutico se ha mantenido constante desde enero. Según cifras de Cifar, el sector aumentó un 5,6 % en el primer mes del año, con la distribución de 25,29 millones de medicamentos, de los cuales un 72 % son de producción nacional, mientras que el 28 % proviene de la importación.

Lee también: Maduro a los que piden sanciones: «no han podido ni podrán con nosotros, el pueblo de Venezuela»

En febrero, el crecimiento fue aún mayor, con una expansión del 17,11 %, alcanzando una distribución de 27,15 millones de fármacos, con un costo promedio de 4,17 dólares por unidad.

Con estas cifras, la industria farmacéutica venezolana proyecta un crecimiento del 27,8 % para 2025.

Fuente: 2001

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading