Conéctate con Nosotros

NACIONALES

Retorno de Chevron impactará “positivamente” a los estados Zulia, Monagas y Anzoátegui

Foto del avatar

Publicado

on

El director ejecutivo de Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Joel Acevedo, aseguró que el retorno de las operaciones de la estadounidense Chevron en Venezuela traerá “resultados positivos” para la economía nacional en el corto plazo.

Detalló que los primeros efectos de la producción que generará la energética podría reflejarse principalmente en los estados con mayor actividad petrolera: Monagas, Anzoátegui y Zulia, reseñó Unión Radio.

Refirió que “aguas adentro” será notorio en corto tiempo el trabajo que generará la empresa en cuanto a la “dinámica comercial” que producirá, así como las contrataciones, construcciones y adecuaciones que ejecutará la petrolera al retomar sus actividades en el país.

El directivo explicó que, para oxigenar la economía nacional, el sector empresarial requiere avanzar en acciones que permitan abrir nuevos canales de exportación.

“El tema gira en torno a la agilización del proceso y el financiamiento para que el sector productivo pueda tomar más formas y que de pronto pueda fluir más la economía y la exportación”, dijo en entrevista para Unión Radio.

Por su parte, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebró este viernes 25 de julio el reinicio de las operaciones de Chevron en el país y consideró que esta acción refuerza la confianza internacional en la capacidad productiva de Venezuela.

Lee también: Hijo del inculpado por atentado contra Trump es condenado por posesión de pornografía infantil

En este sentido, el presidente de Consecomercio José Gregorio Rodríguez señaló que la reanudación de labores de Chevron en el sector petrolero nacional representa, además, “una oportunidad significativa para mejorar la dinámica cambiaria”.

La institución consideró que el sector privado podría acceder a un porcentaje de divisas a través de la banca privada, lo que abriría una válvula financiera adicional, aunque aún insuficiente, para atender las necesidades.

“Por supuesto, el volumen de divisas que se necesita es mucho mayor, pero de una u otra forma se pueden ir mejorando progresivamente esas posiciones y esas condiciones para que el sector privado pueda tener un rol industrial y productivo en el país”, aseguró el representante del sector comercio y servicios.

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading