INTERNACIONALES
Petro: «Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. ¡Mentira!»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa este martes en el primer día del debate general de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, realizado en Nueva York (EE.UU), sede del organismo internacional.
Al inicio de su discurso, el mandatario colombiano resaltó que las acciones de EE.UU. en el Caribe hoy llevan la barbarie a una realidad global. Además, resaltó que lo que sucede en Gaza desde hace años, ahora convertido en genocidio, también pretende imponerse en la región latinoamericana.
En ese sentido, sostuvo que los misiles que lanza Washington en el Caribe no es para detener al narcotráfico y que tal acción es una «mentira» para someter a los países latinoamericanos en una supuesta lucha contra organizaciones del narcotráfico internacional.
«Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas, ¡Mentira!», dijo Petro, quien agregó que quizá el presidente de EE.UU., Donald Trump, no sabe que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe, es asesorada por políticos de la mafia de la cocaína.
Petro también condenó los asesinatos en el Caribe contra lanchas en las que se trasladan civiles, en la que ya se contabilizan al menos 17 jóvenes que han sido víctimas de los misiles lanzados por EE.UU. en su supuesta lucha contra el narcotráfico.
Al respecto, resaltó que estas personas estaban desarmadas y fueron exterminadas solo por ser «pobres». Los «misiles de Trump no son para detener la droga, son para dominar a los países del Sur», añadió. Petro también se refirió al trato de los migrantes latinoamericanos, que son calificados como criminales sin pruebas por parte de Washington y encerrados en «campos de concentración», al estilo de la Alemania Nazi de Adolf Hitler.
Condena al «genocidio» de Israel al pueblo palestino
El mandatario colombiano también condenó «el genocidio» contra la población Palestina y dijo que la comunidad internacional, incluyendo a la ONU, son cómplices del exterminio de los gazatíes por parte de Israel. Al respecto señaló que Trump también es cómplice de esa situación.
«Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza y mata y deja matar a decenas de miles», expresó Petro, quien resaltó que esta es su última intervención en la Asamblea General, la cuarta como jefe de Estado.
El mandatario pidió a la ONU trabajar para el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y los responsables del «genocidio» en Palestina, sean capturados y procesados por sus crímenes contra la humanidad. Por ello, instó al organismo a frenar la diplomacia que no ha dado resultado a los problemas globales, sino a tomar acción para detener la matanza en Gaza.
«Hay que liberar a Palestina», expresó Petro, quien llamó a la comunidad internacional a tomar las armas y conformar un ejército internacional para detener a Israel de sus acciones bélicas que hasta ahora nadie ha podido frenar. «La ONU debe empezar su cambio deteniendo el genocidio en Gaza con la efectividad de un Ejército de la salvación del mundo, votado por la Asamblea de las Naciones Unidas y sin veto».
«Capital o vida»
Petro también advirtió que el momento histórico que vive la humanidad en la actualidad, a partir de la acción de los países occidentales más poderosos, donde los se privilegia a una «sociedad rica y racista» que se cree «la raza superior», van llevando a la humanidad «al abismo de su propia destrucción».
Petro indicó que el mundo debe decir entre poner fin al modelo económico del capital o enfrentar el fin del planeta. Al respecto, alertó que el mundo está entre «capital o vida», entre la «codicia o vida», «barbarie o democracia», o «libertad o muerte», como decía el Libertador Simón Bolivar, dijo.
«Es una revolución mundial de los pueblos lo que se necesita para superar la crisis climática, de los pueblos unidos, de las civilizaciones. Es una revolución de la humanidad para seguir viva y libre», añadió el presidente colombiano, quien exhortó a la ONU a reformarse con base en esa visión de la unidad de las civilizaciones por encima de los Estados-Gobiernos.
También fustigó la imposición de bloqueos económicos por parte de EE.UU. contra países como Venezuela, acción que señaló como una política de Washington para intentar quedarse con las riquezas naturales de ese país suramericano.
Este discurso ocurre en medio de las tensiones con EE.UU, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump ordenara un amplio despliegue militar en el Caribe, bajo el supuesto alegato de la lucha antidrogas. Aunque no hay pruebas, Washington sostiene que ha destruido tres embarcaciones y con un saldo de 17 personas muertas. Estas acciones son calificadas de «asesinatos» por Petro.
Asimismo, Petro criticó severamente la decisión de Washington de descertificar al país suramericano en su lucha contra las drogas, lo que considera como un «chantaje colonial» por su postura política de izquierda.
La intervención inaugural de Petro, como presidente recién posicionado en el cargo, en septiembre de 2022, dejó frases emblemáticas como: «Vengo de un país de belleza ensangrentada», con referencia al extenso conflicto interno armado en el país, y «la guerra contra las drogas ha fracasado», al hablar de los planes antidrogas conjuntos con EE.UU., que solo generaron el recrudecimiento de la violencia.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/