Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Estudio advierte sobre riesgos de smartphones en menores de 13 años

Foto del avatar

Publicado

on

Un reciente estudio sugiere que los padres deben evitar la exposición de sus hijos preadolescentes a smartphones y redes sociales, advirtiendo sobre los riesgos para la salud mental de los menores.

La investigación, publicada este lunes en el Journal of the Human Development and Capabilities, revela que el uso de teléfonos inteligentes antes de los 13 años se relaciona con pensamientos suicidas, disminución de la autoestima y problemas de regulación emocional.

El estudio establece que cada año que un niño accede a un smartphone antes de alcanzar la edad de 13, su salud mental y bienestar tienden a ser menores. Esta situación puede estar relacionada con un mayor acceso a redes sociales, interrupciones en el sueño, ciberacoso y dificultades en las relaciones familiares.

Los hallazgos, obtenidos a partir de encuestas a cerca de 2 millones de personas en 163 países, han motivado a los investigadores a solicitar restricciones globales al uso de smartphones por parte de menores. La autora principal del estudio, Tara Thiagarajan, fundadora de Sapien Labs, expresó:

«Es urgente limitar el acceso de los menores a los smartphones y regular más el entorno digital al que están expuestos”.

Thiagarajan también comentó que, aunque investigaciones previas han abordado la conexión entre smartphones y problemas como la ansiedad y la depresión, este estudio examina síntomas menos comunes, como la regulación emocional y la autoestima, que resultaron ser muy significativos.

Aunque los resultados se basan en autoinformes y no han sido verificados de manera independiente, el impacto de los smartphones en las dinámicas familiares se ha identificado como un factor preocupante. Thiagarajan subrayó que, incluso si se restringe el uso de smartphones en casa, los niños pueden seguir expuestos a estas tecnologías en entornos sociales como el autobús escolar o actividades extracurriculares.

Para mitigar estos riesgos, algunos expertos sugieren que los padres se unan en acuerdos comunitarios, como los promovidos por grupos como Wait Until 8th, que buscan establecer compromisos para no permitir que los niños usen smartphones hasta finalizar el octavo grado.

La psicóloga clínica Melissa Greenberg indicó que, aunque pueda ser difícil restringir el uso del smartphone, los padres pueden optar por alternativas como teléfonos plegables o utilizar controles parentales. “No tengas miedo de ajustar las reglas si consideras que son necesarias”, afirmó.

Lee también: Sentencian a maestra a una semana de prisión por acosar a su novio

Para aquellos que ya han permitido el uso de smartphones a sus hijos, Greenberg sugiere que se mantengan abiertos al diálogo y busquen ayuda profesional si observan síntomas de ansiedad o baja autoestima en sus hijos. “Es importante que los padres reconozcan las luchas que todos enfrentamos con la tecnología, y que estén dispuestos a abordar el tema con sus hijos de manera comprensiva”, concluyó.

La decisión de limitar el acceso de los niños a los smartphones podría ser una de las medidas más acertadas que los padres pueden tomar, favoreciendo un desarrollo emocional más saludable.

Nota del editor: Kara Alaimo es profesora asociada de comunicación en la Universidad Fairleigh Dickinson, y su libro “Over the Influence: Why Social Media Is Toxic for Women and Girls — And How We Can Take It Back” se publicará en 2024.

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading