Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Enfermera va a trabajar al extranjero y acaba sentenciada a muerte: asesinó al hombre que la maltrataba

Foto del avatar

Publicado

on

Autoridades de la India tratan de detener la ejecución de Nimisha Priya es una enfermera originaria de Kerala, quiee viajó a Yemen en 2008 para buscar mejores oportunidades laborales. Sin embargo, en julio de 2017 fue condenada a muerte por el asesinato de un hombre yemení, Talal Abdo Mahdi. El caso ha llamado la atención tanto en India como en otros países por la gravedad de la condena y por las condiciones bajo las que se desarrolló todo el proceso judicial.

Según medios locales, la ejecución de Nimisha estaba programada para el 16 de julio de 2025, sin embargo, su abogado informó que esta fue suspendida, aunque no se ha especificado una nueva fecha. Sobre el tema, se sabe que Nimisha llegó a Yemen para trabajar en un hospital privado en la ciudad de Saná. Posteriormente, en 2015, se asoció con Talal Mahdi para abrir una clínica.

En Yemen, las leyes no permiten a los extranjeros ser dueños de centros médicos, por lo que la enfermera recurrió a Mahdi para registrar la clínica a su nombre. Con el tiempo, la relación entre ambos se deterioró. Según declaraciones de Nimisha y de quienes la apoyan, Mahdi comenzó a maltratarla, la obligaba a trabajar bajo amenazas y le confiscó su pasaporte, lo que le impedía regresar a su país.

La joven fue detenida tras intentar deshacerse del cuerpo

En un intento por recuperar su pasaporte y escapar de la situación, Nimisha le inyectó sedantes a Mahdi. Su intención, según afirmó, no era matarlo. Sin embargo, la dosis fue letal. Asustada por lo ocurrido intentó deshacerse del cuerpo. Lo desmembraron y lo ocultaron en un tanque de agua. Las autoridades descubrieron el crimen semanas después y Nimisha fue arrestada en la frontera. En 2018 fue juzgada por un tribunal penal en Yemen y condenada a muerte por asesinato premeditado, administración ilegal de medicamentos, desmembramiento del cuerpo e intento de ocultar pruebas.

El caso fue apelado, pero en noviembre de 2023, el Consejo Supremo Judicial de Yemen confirmó la sentencia. Desde entonces, se han realizado múltiples esfuerzos para evitar su ejecución, principalmente a través del “dinero de sangre”, una práctica legal en Yemen que permite que la familia de la víctima acepte una compensación económica a cambio de perdonar al acusado. Sin embargo, la familia de Mahdi se ha negado hasta ahora a aceptar dicha indemnización.

¿Cómo es la pena de muerte en Yemen?

Uno de los principales problemas ha sido la falta de relaciones diplomáticas directas entre India y el gobierno de Yemen. Esto ha complicado los esfuerzos para negociar o intervenir formalmente. A pesar de estas dificultades, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India ha continuado ofreciendo asistencia consular por medios no oficiales y mantiene comunicación con organizaciones humanitarias que buscan salvar la vida de la enfermera.

Puede leer: Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

En Yemen, los métodos de ejecución incluyen el fusilamiento, la lapidación y la decapitación, siendo el fusilamiento el más común. El proceso suele realizarse en público o en sitios acordonados, con disparos dirigidos al pecho o a la espalda del condenado. Este tipo de castigo ha sido cuestionado por diversas organizaciones, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, por considerarlo inhumano y por la falta de garantías procesales.

Fuente: El Heraldo

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading