INTERNACIONALES
EE. UU. sanciona a «El Niño Guerrero» y otros cinco cabecillas del Tren de Aragua

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves que sancionó a los principales líderes del Tren de Aragua por su participación en actividades delictivas, como el tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y el lavado de dinero.
Las sanciones se dirigen a Héctor Rusthenford Guerrero Flores, cabecilla de la organización, también conocido como Niño Guerrero, y a otros cinco líderes y miembros clave de la pandilla, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, reseñó La Nación.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, «no permitirá que el Tren de Aragua continúe aterrorizando a nuestras comunidades y dañando a estadounidenses inocentes (…) El Tesoro sigue comprometido con el desmantelamiento del Tren de Aragua y la interrupción de la campaña de violencia del grupo», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Trump ha afirmado que el Tren de Aragua coordina sus actividades en Estados Unidos con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Vale recordar que, el pasado 20 de febrero de 2025 el Departamento de Estado declaró a la banda venezolana, así como algunos cárteles de la droga mexicanos, organizaciones terroristas extranjeras.
La administración Trump está utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación venezolanos y salvadoreños que envió a una prisión en El Salvador el 15 de marzo.
La administración dice que estos inmigrantes son miembros de pandillas como Tren de Aragua y son enemigos extranjeros, por lo que pueden ser expulsados con solo una orden de la Casa Blanca.
Lee también: Golpeaba a su hermana en el sector Bicentenario y fue detenido
La administración utiliza una lista de verificación de elementos, incluyendo marcadores físicos como tatuajes, para determinar la asociación de estos individuos con el Tren de Aragua. Aunque en realidad, los pandilleros del Tren de Aragua no usan ningún tatuaje específico.
Los familiares y abogados que representan a algunos de los inmigrantes venezolanos dicen que en realidad no están asociados con la pandilla y que algunos de ellos vivían legalmente en Estados Unidos.
Fuente: Versión Final
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón