INTERNACIONALES
La gripe aviar en gatos podría advertirnos sobre una futura pandemia

Los gatos infectados con gripe aviar no están siendo tomados en cuenta lo suficiente al momento de rastrear y controlar el virus, y esto debe cambiar rápidamente, advierten científicos de la Universidad de Maryland (EE.UU.) en una reciente publicación.
«La gripe aviar es mortal para los gatos, y necesitamos determinar con urgencia qué tan extendido está el virus en las poblaciones de gatos para evaluar mejor el riesgo de contagio a los humanos», comenta la investigadora de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire Kristen Coleman.
Las investigaciones
Coleman y el coautor del artículo, el científico animal Ian Bemis, revisaron distintas investigaciones publicadas entre 2004 y 2024, en las cuales encontraron 607 casos de infección por gripe aviar en felinos en todo el mundo.
En 18 países y 12 especies (que van desde gatos domésticos hasta tigres de zoológico), se registraron 302 muertes relacionadas con el virus.
Los investigadores creen que la falta de monitoreo significa que estos números están seriamente subestimados.
Coleman y Bemis también notaron que entre 2023 y 2024 aumentó la cantidad de gatos domésticos que murieron a causa de la gripe aviar, los cuales en la mayoría de los casos se habían contagiado de la cepa más mortal, la H5N1.
Hasta ahora no hay casos confirmados de transmisión de gato a humano para esta cepa en particular, aunque en 2016 el brote de una cepa diferente entre gatos en refugios de animales de Nueva York resultó en la transmisión de gatos a humanos.
La aparición del virus H5N1 ha puesto a las granjas en alerta máxima, lo que ha ocasionado sacrificios de animales por el temor de que la situación pueda transformarse en una pandemia humana.
Recomendaciones de los expertos
Los científicos instan a las autoridades, veterinarios y dueños de mascotas a aumentar la vigilancia en gatos.
«Queremos ayudar a proteger tanto a las personas como a las mascotas», asevera Coleman.
Los gatos se infectan cazando o consumiendo alimentos crudos infectados, incluidos los productos de venta comercial.
De igual manera, pueden contraer el virus de otros mamíferos con los que viven, como los gatos del vecindario y, potencialmente, sus dueños, lo que podría ser otra buena razón para hacer la transición de las mascota a un estilo de vida en interiores.
Lee también: Mujer lanzó agua hirviendo a ladrones que intentaron asaltar un kiosco
«Nuestra investigación futura incluirá estudios para determinar la prevalencia de influenza aviar de alta patogenicidad y otros virus de influenza en poblaciones de gatos de alto riesgo, como los gatos de granja», agrega Bemis.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón