Conéctate con Nosotros

NACIONALES

Venezuela investiga «desaparición forzada» de ciudadano detenido en EE.UU.

Foto del avatar

Publicado

on

Venezuela investiga la «desaparición forzada» del ciudadano Ricardo Prada, quien supuestamente habría sido detenido y deportado por EE.UU. a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador. Sin embargo, no hay precisión sobre cuál es su paradero actual, que se desconoce desde marzo pasado.

En un comunicado, el Ministerio Público informó que designó a la fiscalía especializada en protección de los derechos humanos para «investigar la desaparición forzada de ciudadano venezolano deportado de EE.UU.».

Según la Fiscalía, Prada habría sido detenido a finales de enero pasado en el estado de Michigan y luego fue llevado a un centro de máxima seguridad en el estado de Texas.

Crónica de un arresto

El migrante trabajaba como repartidor en Detroit (Michigan) y allí fue detenido por funcionarios estadounidenses con miras a ser deportado. Meses después, en marzo, le habría dicho a un amigo que se encontraba encarcelado en Texas, y desde ese momento no se ha tenido más comunicación con él.

En el diario The New York Times se explica que el venezolano se habría equivocado de dirección mientras llevaba un pedido y habría terminado en el puente Ambassador, que conecta a Michigan con la provincia canadiense de Ontario. Al darse cuenta de su error y devolverse a territorio estadounidense, fue apresado.

Conforme a la información del citado medio, Prada no está en la lista de 238 personas que fueron deportadas de EE.UU. a El Salvador para ser encarceladas en la Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) por supuestamente pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.

Caracas ha cuestionado la deportación de los venezolanos señalados de pertenecer al grupo criminal, sin que haya habido comunicación con las autoridades del país suramericano, y tacha el procedimiento de «secuestro cruel», de violación de los derechos humanos, del debido proceso y de crimen de lesa humanidad.

La respuesta de EE.UU.

La denuncia periodística fue respondida por Washington. En una interacción, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE.UU., Tricia McLaughlin, escribió que si el diario «se hubiera molestado en contactar a alguien del DHS, sabrían que este pandillero del Tren de Aragua no ‘desapareció’. Está en El Salvador».

McLaughlin aseveró que el hombre de 32 años es «miembro confirmado del Tren de Aragua» y agregó que ingresó a EE.UU. el 29 de noviembre de 2024 por el puerto de entrada de Brownsville, Texas, mediante una cita a través de la aplicación CBP One. Allí obtuvo libertad condicional y fue notificado para comparecer ante un juez de inmigración.

Lee también: EE.UU. imputa a 27 venezolanos por presunto vínculo con el Tren de Aragua

Prada es considerado por EE.UU. como «una amenaza para la seguridad pública» por supuestamente pertenecer a la organización criminal. Así, el pasado 27 de febrero, un juez de inmigración habría ordenado su expulsión de territorio estadounidense y el 15 de marzo habría sido llevado a El Salvador.

En el escrito no se menciona la retención en la ciudad de Texas.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading