NACIONALES
Venezuela es el segundo país de Latinoamérica con más transacciones en el mercado de criptomonedas
Venezuela figura entre los países con más transacciones P2P (peer-to-peer), definidas como transferencias de dinero directas entre dos personas sin intermediarios bancarios tradicionales, en el mercado mundial de criptomonedas. Es el segundo país de la región que más operaciones de este estilo realiza solo por detrás de Brasil.
«Estamos experimentando la tecnología al acceso de todo el mundo», declaró Eleazar Colmenares, experto en la materia y asesor de inversiones, en entrevista para el programa «A Tiempo» de Unión Radio. Además, señaló que según datos brindados por CAVECOM, en el país existe un amplio espectro de bancarización.
Sobre un análisis histórico, Colmenares relató que «en el 2020, según Chainalysis, Venezuela ocupó el 3er lugar entre 154 países en adopción de criptomonedas» y a partir de ese momento empezamos a figurar entre los países que más actividades realizan en el mercado P2P en aplicaciones como Binance. Actualmente, según el reporte de 2024, nos encontramos en la decimoctava posición.
El experto compartió que en el país se han tranzado cerca de 44.600 millones de dólares en criptomonedas y en 2024 el 47% de las transacciones hechas en esta modalidad, con operaciones por debajo de 10 mil dólares, se hicieron en monedas estables; esto quiere decir que su equivalencia era de 1 a 1.
Lee también: Comerciantes y consumidores confían en el «Black Friday» como impulso para las ventas navideñas
«Ya el dinero no tiene límites» aseguró Colmenares y resaltó la velocidad con la que está creciendo esta tecnología, con ejemplos como que una transferencia ahora se realiza en segundos o elementos como el blockchain que funcionan como un «un libro contable».
Fuente: Unión Radio
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/
