INTERNACIONALES
Castración química: Ecuador plantea endurecer penas para violadores con reforma constitucional

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha impulsado una propuesta inédita para aplicar la castración química a quienes cometan violación, en el marco de un paquete de reformas destinadas a fortalecer la justicia penal en el país andino.
La iniciativa busca endurecer las sanciones contra delitos sexuales graves y refleja la intención del gobierno de responder con mayor severidad a estos crímenes.
La información fue obtenida del portal web de EFE, que reportó la presentación oficial de esta reforma constitucional por parte del mandatario ecuatoriano.
Noboa enfatizó en sus redes sociales que «los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel», subrayando la necesidad de proteger a las víctimas y de que el país identifique a quienes defienden a los abusadores.
La propuesta debe ser aprobada por la Asamblea Nacional tras el visto bueno de la Corte Constitucional, lo que marca el inicio de un proceso legislativo y judicial para su eventual implementación.
Castración química: una medida sin precedentes en Ecuador
Hasta ahora, la castración química no formaba parte del marco legal ecuatoriano, aunque había sido mencionada en debates previos sin concretarse en reformas.
Actualmente, la violación sexual se castiga con penas de prisión que oscilan entre 19 y 22 años, con posibles aumentos en casos agravados.
La iniciativa de Noboa representa el primer intento formal de incorporar esta medida como sanción complementaria para estos delitos.
Reformas constitucionales complementarias para fortalecer la seguridad
Esta propuesta se suma a otras reformas constitucionales promovidas por Noboa en los últimos meses, entre ellas la eliminación de la prohibición para establecer bases militares extranjeras en Ecuador y la facultad para que los jueces ordenen prisión preventiva inmediata en casos vinculados a terrorismo y crimen organizado.
Lee también: La condición de Trump para revocar el nuevo ‘castigo’ arancelario a México
Además, se busca retirar a los presos del grupo de atención prioritaria del Estado. Inicialmente, Noboa había contemplado convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008, pero tras obtener el control legislativo, optó por impulsar cambios a través del Parlamento y un referéndum popular.
Fuente: 2001
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón