INTERNACIONALES
Perder el trabajo puede afectar gravemente a la salud

La pérdida del empleo y los cambios relacionados con la situación financiera pueden afectar gravemente a la salud psicológica y física, sobre todo si se consideran más como una catástrofe que como un problema temporal, afirma el profesor adjunto de trabajo social de la Universidad de Dakota del Norte, Jeffrey Anvari-Clark, al medio The Conversation.
La falta de trabajo suele conllevar problemas materiales, como la imposibilidad de pagar el alquiler o la hipoteca, pero la percepción de la propia situación también puede desempeñar un papel clave. Por ejemplo, según un estudio del experto de 2023, la percepción que tiene una persona de la disminución de sus ingresos «es 20 veces más importante que el propio cambio financiero real».
Impactos en la salud
Respecto a los efectos en la salud mental, la pérdida de empleo puede provocar ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso pensamientos e intentos de suicidio. El artículo también señala que las personas que se enfrentan a menudo a dificultades financieras son más propensas a sufrir depresión.
Los potenciales problemas de salud física no son menos variados. El investigador destaca entre ellos la hipertensión, el dolor de espalda y la obesidad. Muchas de estas dolencias están causadas por el estrés y, además, la falta de disponibilidad de dinero puede ser un obstáculo para una persona a la hora de ir al médico o comprar medicamentos.
Lee también: El caso de Daniel Sancho podría dar un inesperado giro
Entre otras consecuencias negativas, las personas desempleadas pueden empezar a beber alcohol, fumar, recurrir a los juegos de azar o a las compras excesivas. Además, pueden descargan su frustración con sus seres queridos e incluso estropear irreversiblemente las relaciones con ellos.
¿Cómo seguir adelante?
En primer lugar, Anvari-Clark enfatiza la importancia de pasar tiempo con la familia y los amigos para reducir el estrés de la pérdida del empleo.
Para encontrar nuevas perspectivas profesionales, recomienda ponerse en contacto con antiguos colegas, asistir a eventos temáticos, potenciar el ‘networking’, realizar algún voluntariado o aceptar un trabajo a tiempo parcial.
Al mismo tiempo, hay que dedicar tiempo suficiente a uno mismo, dormir, realizar actividades, incluido deporte, sin dejar de lado las relaciones sociales.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón