Conéctate con Nosotros

NACIONALES

Ministro Ñáñez afirma que EE. UU. “no tiene amigos” tras imposición de aranceles globales

Foto del avatar

Publicado

on

El gobierno de Venezuela reaccionó este lunes a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, señalando que la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo demuestra que Washington “no tiene amigos” ni aliados globales.

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, afirmó que las sanciones se convirtieron en la principal herramienta de la política exterior estadounidense, afectando incluso a países como Ucrania, Israel, El Salvador, Chile y Guyana, que anteriormente no habían estado en el punto de mira de los aranceles.

Durante una transmisión en YouTube, el funcionario destacó que, aunque Venezuela ya estaba preparada para enfrentar estas medidas, sigue avanzando en su plan de diversificación económica, con énfasis en una política productiva y exportadora menos dependiente del petróleo.

«Estamos claros y definidos en una economía que dependa cada vez menos del petróleo, pero sí con una política energética que piense en el mundo que hoy necesita más que nunca, ante esta inestabilidad, de los hidrocarburos venezolanos», explicó.
El gobierno de Nicolás Maduro enfrenta un endurecimiento de las medidas de EE. UU., que incluyen un arancel del 15 % a las exportaciones venezolanas y un 25 % sobre las compras de crudo y gas.

Además, se revocó las licencias de operación para empresas petroleras extranjeras como Chevron y Repsol, lo que complica aún más la situación económica del país.

Maduro aseguró el pasado viernes que Venezuela sería “el primer país en superar los efectos de los aranceles” impuestos por la administración de Donald Trump, quien abrió una guerra comercial con varios países a través de un arancel mínimo del 10 %, que en algunos casos llega al 34 % para países como China y miembros de la Unión Europea.

El impacto de estas medidas ya se refleja en los mercados, que experimentaron caídas significativas este lunes, y algunos expertos advierten que esto podría llevar a una posible recesión económica global.

Trump, por su parte, declaró el domingo que está dispuesto a negociar su política arancelaria, pero solo si ello ayuda a resolver el déficit comercial de EE. UU. con los países afectados.

En medio de este contexto económico, Freddy Ñáñez también se refirió a las elecciones previstas en Venezuela para el próximo 25 de mayo, asegurando que estos comicios marcarán el fin del «fascismo» en el país.

Lee también: Fiscalía imputará a una mujer en Anzoátegui: agredió a su madre para dejarla sin vivienda

El ministro destacó que la oposición democrática tendrá que enfrentarse a «buenos rivales» en las elecciones, pues la candidatura oficialista reúne una nueva generación de líderes con energía y ganas de renovarlo todo.

«Estas elecciones terminan de sepultar al fascismo, porque ya no hay fascismo que se camufle de democrático ni que pueda engañar a la población por la vía de campañas electorales», concluyó.

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading