Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Explosión en aguas termales de un balneario; trabajadores del lugar salen corriendo

Foto del avatar

Publicado

on

El pasado jueves 10 de julio se reportó una fuerte explosión dentro de un balneario turístico en las aguas termales de Santa Teresa, ubicado en Ahuachapán, El Salvador.

De acuerdo con las autoridades locales, el hecho ocurrió en el ausol (una fuente natural de agua caliente) más grande de la zona, un punto conocido por su actividad hidrotermal; el suceso quedó confirmado por el alcalde de Ahuachapán Centro, Carlos Milla, quien pidió a la población no acercarse al área afectada mientras se realizaban las inspecciones necesarias.

Puede leer: Trump amenaza a Rosie O’Donnell con quitarle la ciudadanía 

En redes sociales, el edil publicó un video en el que se aprecian los daños ocasionados por el estallido. Se pueden ver árboles cubiertos de barro caliente, caminos bloqueados por escombros y el impacto del vapor que se dispersó tras la erupción. Según la grabación de una cámara de videovigilancia, varias personas, al parecer trabajadores del lugar, huyeron del sitio al momento de la explosión para no ser alcanzados por el lodo y el vapor.

Damián Bonilla, representante de Cruz Verde, indicó a medios locales que no hubo personas lesionadas. Los daños fueron únicamente materiales, afectando la calle, un chalet y parte del recinto turístico. Por su parte, la Comisión de Protección Civil llegó a la zona para evaluar la situación, acompañada de expertos y técnicos que trabajan en la identificación de las causas.

Revelan videos de la explosión

En redes sociales se han compartido videos del momento exacto en el que ocurrió la explosión. En una de las grabaciones se puede ver a varios trabajadores del lugar corriendo a toda velocidad, para tratar de evitar el vapor que venía detrás de ellos. De igual manera, las imágenes compartidas por el alcalde de Ahuachapán Centro, Carlos Milla, se puede ver que toda la zona quedó cubierta por una capa de lodo, o barro caliente. Cabe mencionar que, ninguna persona resultó lesionada por este percance natural.

Las autoridades oficiales indicaron que esta explosión no está relacionada con la actividad sísmica reciente en Guatemala, donde se han incrementado los temblores debido a la activación de la falla Jalpatagua. Hasta ahora, por los movimientos telúricos, se ha registrado la muerte de siete personas, así como daños en más de dos mil viviendas. Sin embargo, en el caso de Ahuachapán, los hechos no estarían relacionados con actividad sísmica.

¿Por qué ocurrió la explosión?

Medios locales han reportado, que, de acuerdo con el testimonio de expertos en geología la explosión podría haber sido provocada por la obstrucción de los conductos naturales del sistema hidrotermal. Los especialistas explicaron que este tipo de zonas, el vapor de agua interactúa con las rocas, produciendo arcillas y barro que pueden tapar las salidas naturales del calor. Con el tiempo, la presión interna aumenta hasta romper este “tapón”, lo que causa una erupción repentina.

Un día después de la explosión, un equipo de geólogos de la Universidad de El Salvador (UES) se presentó en el sitio para tomar muestras y realizar estudios. Las autoridades locales informaron que, en el lugar se recogieron líquidos y se midieron niveles de gases, como parte de la investigación para conocer con mayor profundidad lo sucedido. Estos datos serán analizados en los laboratorios de la universidad. No obstante, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.

Fuente: El Heraldo

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading