INTERNACIONALES
Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador

El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición de uso de «lenguaje inclusivo» en las escuelas públicas del país.
La orden se suma a las nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijado en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre. «Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país», afirmó el mandatario en X.
Además de su mensaje, Bukele publicó el memorando de la ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, en el que instruye de la prohibición a los directores de las 5.100 escuelas públicas.
«Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia», advierte Trigueros.
¿Por qué se prohibió el lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador?
La eliminación del «lenguaje inclusivo» persigue «el buen uso» del idioma y «se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado», señala.
La prohibición alcanza a todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los «materiales, contenidos y libros» que esa entidad entrega a los estudiantes.
Lee también: El primer comentario de Trump tras el nuevo ataque de EE.UU. cerca de Venezuela
En El Salvador, todos los estudiantes de los centros de educación pública del país deben cumplir con estrictas normas de vestuario y corte de cabello. Además, deben saludar a sus maestros al entrar al aula y decir «por favor» al hacer una petición. El gremio de maestros Frente Magisterial Salvadoreño describió estas reglas como una «militarización» del sistema escolar.
Fuente: Mega Noticias
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/