NACIONALES
Venezuela denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU el sobrevuelo de aviones de combate de EE.UU.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, anunció este viernes que su país ha denunciado de manera oficial el sobrevuelo de aviones de combate de EE.UU. cerca de sus costas, mediante una comunicación presentada ante el embajador de Rusia ante la Naciones Unidas, Vasily Alekseyevich Nebenzya, quien preside el Consejo de Seguridad.
En el documento, entregado a través del embajador alterno ante Naciones Unidas, Joaquín Pérez, Caracas denuncia «la incursión ilegal de aviones de combate estadounidenses el 2 de octubre», aproximadamente a 75 kilómetros de sus costas.
Lee también: La Policía mató por error a una víctima del atentado contra sinagoga en el Reino Unido
«Este acto no solo representa una amenaza a nuestra soberanía nacional, sino que también contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional. Esta grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela», destacó Gil en sus redes sociales.
La víspera, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el sobrevuelo de al menos cinco aviones de guerra estadounidenses del tipo F-35 frente a las costas venezolanas. «Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida, no intimida al pueblo de Venezuela», advirtió.
La acción fue repudiada por Caracas, que demandó al secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, «que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional». En adenda, Venezuela interpondrá reclamos ante las Naciones Unidas y otras entidades multilaterales, «para que se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas».
Agresión de EE.UU. en el Caribe
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».
Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.
Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. Maduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen».
Otros mandatarios de la región como Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia), consideran que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/