Conéctate con Nosotros

TENDENCIAS

El lado oscuro de la meditación y el ‘mindfulness’ del que poco se habla

Foto del avatar

Publicado

on

Aunque la meditación y el ‘mindfulness’ (meditación de atención plena) han sido promocionados como prácticas seguras y transformadoras, la evidencia científica y los testimonios acumulados apuntan a una realidad menos idílica. Para miles de personas, estas técnicas han provocado depresión, ansiedad e incluso episodios psicóticos, según un informe de The Conversation.

Lejos de ser un descubrimiento moderno, los riesgos están documentados desde hace más de 1.500 años en textos budistas, que ya advertían de síntomas de despersonalización y estados cercanos a la psicosis. En 1976, el psicólogo Arnold Lazarus alertaba de que la meditación practicada sin cuidado podía derivar en «graves problemas psiquiátricos».

Una revisión de 40 años de estudios, publicada en el 2020, identificó como problemas más comunes la ansiedad y la depresión, seguidos de síntomas psicóticos, despersonalización y miedo intenso. Mientras, una investigación del 2022, con casi 1.000 meditadores en EE.UU., reveló que más del 10 % sufrió efectos adversos, con impacto significativo en su vida cotidiana por al menos un mes. Lo preocupante es que estos efectos también aparecen en personas sin antecedentes de salud mental.

«Espiritualidad capitalista»

Pese a estas señales de alerta, la industria del ‘mindfulness’ sigue creciendo. Solo en EE.UU. mueve más de 2.200 millones de dólares, con aplicaciones, libros y cursos que rara vez advierten sobre riesgos. El profesor Ronald Purser, en su libro ‘McMindfulness’, describe este fenómeno como una «espiritualidad capitalista», donde el negocio opaca las consecuencias negativas.

Mientras tanto, los grandes estudios tampoco avalan los resultados prometidos. Uno de los más ambiciosos, financiado por la Wellcome Trust, con más de 8 millones de dólares, evaluó entre los años 2016 y 2018 a 8.000 escolares británicos y concluyó que el ‘mindfulness’ no mejoró su bienestar psicológico y, en aquellos que estaban en riesgo de problemas de salud mental, incluso lo empeoró.

Lee también: El azúcar podría afectar el deseo sexual

Por ahora, los expertos coinciden en que hacen falta más investigaciones para establecer protocolos seguros. Mientras tanto, los críticos reclaman que mínimamente se informe al público de que el ‘mindfulness’ no siempre cura, y en algunos casos, puede perjudicar la salud.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading