Conéctate con Nosotros

TENDENCIAS

Un parásito de los gatos podría hacernos tomar malas decisiones

Foto del avatar

Publicado

on

Un parásito presente en los gatos domésticos llamado ‘Toxoplasma gondii’ podría aumentar los riesgos de que los humanos desarrollen un comportamiento más agresivo, asegura un estudio que examinó la relación entre las infecciones parasitarias y los cambios de personalidad, publicado en la revista Frontiers in Psychiatry.

Su autor, Marco Goczol, señala que, según la evidencia científica, ciertos parásitos no solo provocan efectos físicos a los que infectan, sino también psicológicos y conductuales, influyendo así en sus rasgos de personalidad y comportamiento. En este contexto, se sospecha que el ‘Toxoplasma gondii’ «pueden alterar el funcionamiento normal del cerebro mediante la producción de moléculas similares a neurotransmisores o la influencia en la transducción de señales».

Este microorganismo ingresa a menudo al cuerpo humano a través del tracto digestivo, la piel o la sangre luego del contacto con gatos (exposición a tierra contaminada con heces de gato) o alimentos contaminados (carne cruda o poco cocida de animales infectados). Se puede propagar sistemáticamente hasta infectar el sistema nervioso central y llegar al cerebro, donde forma quistes en los tejidos neuronales y puede permanecer durante mucho tiempo sin ser detectado por el sistema inmunitario.

Saboteando la química cerebral

Concretamente, es probable que este protozoo aumente la «producción de dopamina» en las células huésped, una molécula que juega un importante papel en el sistema de recompensa y motivación. Y aunque más dopamina puede parecer algo bueno, su exceso lleva a un menor control de los impulsos y hacer que nuestro cerebro recompense comportamientos indeseables. Por tanto, los infectados pueden llegar a mostrar «mayor predisposición a asumir riesgos y menor velocidad de reacción». Se ha encontrado una «correlación entre la infección latente con ‘T. gondii’ y rasgos de personalidad como la agresividad y la impulsividad», resalta el estudio.

Lee también: Acudió por menos de una hora a hospital de Los Ángeles, pero estacionar su auto allí le costó 8,000 dólares

Goczol subraya que, probablemente, el ‘Toxoplasma gondii’ es «el parásito más común en los humanos», y se cree que «entre el 60 y el 80 %» de la población adulta está infectada. En fase latente e inactiva puede durar muchos años en personas con sistemas inmunitarios sanos sin provocar síntomas físicos evidentes, lo que plantea inquietudes como, hasta qué punto puede manipular el comportamiento humano. En este sentido, la investigación considera necesaria una «reevaluación del papel de las infecciones en la psicopatología y la psiquiatría» y de los tratamientos de los trastornos de conducta.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading