INTERNACIONALES
Ir al médico sin papeles en República Dominicana puede terminar en deportación

Las políticas migratorias impulsadas por el Gobierno de República Dominicana llevan meses en el ojo del huracán, duramente criticadas por organizaciones civiles e instituciones internacionales preocupadas por la vulneración de derechos humanos.
Ahora el Ejecutivo del presidente Luis Abinader ha aprobado una medida que pone en peligro la salud de las personas migrantes. Así, un nuevo protocolo para el acceso a los servicios de salud públicos aboca a los migrantes a la deportación.
La nueva medida requiere que los usuarios del sistema sanitario aporten su identificación, carta de trabajo y comprobante de domicilio y establece una tarifa para los servicios. Además, determina que las personas migrantes en situación irregular serán deportadas después de ser atendidas. Para ello, se establecerá un agente migratorio en cada hospital.
«No solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro», denunció este martes la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer.
Se denuncia que esta y otras medidas antiinmigración redoblan el desafío del Gobierno dominicano a las obligaciones internacionales adquiridas y a las recomendaciones de derechos humanos emitidas por organismos internacionales.
«Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones de parte de organismos internacionales y Gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la Cumbre de las Américas del 2022», se jactó Abinader el pasado 6 de abril.
Amnistía internacional sostiene que también violan el principio constitucional sobre acceso gratuito y universal a la salud e institucionaliza la discriminación de las personas migrantes, especialmente las haitianas sin documentación.
Haitianos deportados
República Dominicana se encuentra inmersa en políticas de expulsiones masivas de migrantes provenientes de la vecina Haití. Según la Dirección General de Migración (DGM), entre el 1 de octubre del año pasado y el 31 de marzo de este 2025, más de 180.000 personas en situación irregular fueron deportadas a Haití.
Aunque la DGM, institución que controla y regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros en el país, asegura que se han seguido protocolos individualizados y que se han respetado los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y se ha cumplido con el derecho internacional, desde distintos organismos se denuncia que en realidad se han estado realizando prácticas de expulsión colectiva prohibidas por las normas internacionales.
El Gobierno de Abinader tiene el foco puesto en la migración procedente de Haití, un país afectados por una crisis multisectorial desde hace décadas, como ha reiterado en numerosas ocasiones.
Lee también: Niña y su mamá le dan brutal golpiza a directora del plantel y le desfiguran el rostro
Así, el 2 de octubre del año pasado el presidente anunció un plan dirigido contra personas de origen haitiano con el objetivo de deportar a 10.000 migrantes a la semana. Mientras que el pasado 6 de abril, el Ejecutivo dominicano dio un paso más con el anuncio de 15 nuevas medidas antiinmigratorias.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón