Conéctate con Nosotros

NACIONALES

Rodríguez: Venezuela jamás obedecerá «apátridas» que prometen ser el estado 51 de EE.UU.

Foto del avatar

Publicado

on

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, resaltó este jueves que el pueblo venezolano, patriota y bolivariano, «jamás» obedecerá a los sectores extremistas que anhelan que la nación suramericana se convierta en una colonia más de los EE.UU.

«Nosotros seguiremos siendo República independiente y jamás seremos estado de ningún otro país, jamás. Nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas bandidos y una bandolera, que prometen ser el estado 51 de EE.UU.», expresó la alta funcionaria en Caracas durante la entrega del Premio Nacional de Historia 2025.

Rodríguez señaló que ese ‘lobby’ opositor solo aspira a entregar el poder político a EE.UU. para que Washington tome todos los recursos naturales, energéticos y económicos de Venezuela. «Ellos no son venezolanos, los venezolanos somos Bolívar, somos los libertadores», resaltó.

Por ello la vicepresidenta destacó la postura histórica del libertador Simón Bolívar, quien hace más de dos siglos fue «precursor» de la lucha antiimperialista, un legado que hoy sigue vigente en medio de la agresión y el asedio constante que ejerce EE.UU. contra Venezuela.

En ese sentido, resaltó que los venezolanos al igual que Bolívar han tomado el espíritu bolivariano de tratar de igual a igual a los imperios, sea «en paz o en guerra» y sin importar situaciones o amenazas. «Sea en la paz o sea en la guerra, somos una República independiente», citó las palabras del libertador.

Rodríguez indicó que mientras Venezuela se enfrenta a una «potencial agresión militar por parte de una potencia decadente», porque EE.UU. y sus aliados «representan la decadencia de un mundo que ya no existirá más, hay otro mundo que emerge y que se está edificando», como lo dijo años atrás Hugo Chávez cuando hablaba del «mundo multipolar, multicéntrico y con distintos hemisferios».

Hegemón herido

Rodríguez advirtió que EE.UU. y sus gobiernos satélites en el mundo representan en la actualidad «el hegemón que está herido». Al respecto, indicó que la sociedad estadounidense se enfrenta hoy a «una situación política desbaratada» y a «una crisis económica que han tratado de resolver a través de guerras comerciales y aranceles», para intentar financiar su déficit con impuestos a otros países.

Esa realidad, dijo Rodríguez, ha provocado en EE.UU. «una gran inflación» y a una crisis social sin precedentes. Por eso, explicó, los estadounidenses se están «replanteando» tanto el modelo político como «el concepto de democracia» en su país.

«El pueblo de los EE.UU. se está replanteando, porque el pueblo de EE.UU. no es el mismo pueblo (…) es un pueblo de mixtura, donde los migrantes han constituido parte importante de lo que es esa sociedad hoy», indicó la funcionaria, quien considera que esa realidad provocará «sorpresas» en el territorio estadounidense.

La vicepresidenta expresó que es ese «hegemón herido», integrado por «el conglomerado mediático, financiero, militar e industrial», el que amenaza a Venezuela y mantiene su constante agresión contra los venezolanos.

Sin embargo, Rodríguez resaltó que gracias a las profundas raíces patrióticas de los venezolanos y su ideal bolivariano, le «está demostrando» al mundo que «está de pie y trabajando» tras «más de dos meses de campaña psicológica incesante y bárbara».

«El pueblo venezolano nunca se ha entregado y estamos decididos a no entregar el poder político ni a fascistas, ni a extremistas, ni a ningún hegemón decadente (…) Nosotros le decimos al gobierno de EE.UU. y a cualquier satélite que ande pululando por allí, nosotros somos libres», advirtió la líder venezolana.

Agresión de EE.UU. bajo un pretexto

Despliegue militar: Desde agosto, EE.UU. ha desplegado una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidroga. Washington anunció posteriormente la operación Lanza del Sur, con el declarado propósito de «eliminar a los narcoterroristas» del hemisferio occidental y «proteger» a EE.UU. «de las drogas que están matando» a sus ciudadanos.

Operativos letales: Como parte de estas operaciones, se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.

Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.

Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un «cambio de régimen» para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.

Lee también: Cabello asegura que ciudadanos deben prepararse y movilizarse ante posible acción contra el país

Falta de sustento: Organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más del 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.

Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones de «ejecuciones sumarias» que violan el derecho internacional.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/

Continue Reading