Conéctate con Nosotros

NACIONALES

Venezuela: «EE.UU. fabrica enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa»

Foto del avatar

Publicado

on

Las acciones encubiertas que ha anunciado el Gobierno de EE.UU. en Venezuela fueron rechazadas por un comité de expertos de Naciones Unidas (ONU), que considera que este tipo de operaciones «violan la soberanía del país». Este martes, Caracas respaldó las conclusiones del documento.

«Los expertos corroboran lo que hemos venido denunciando: EE.UU. fabrica enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa, lo que resulta en masacres en el mar Caribe», escribió el canciller Gil.

El grupo publicó este martes un texto que también aludía a las amenazas del uso de la fuerza que ha esgrimido el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra Caracas, al denunciar que transgreden principios de la Carta de Naciones Unidas como la no injerencia en los asuntos internos de otro Estado y el respeto a la independencia política.

Los expertos independientes advirtieron que la escalada militar estadounidense en el Caribe, con un despliegue inédito en los últimos 30 años bajo el pretexto de la lucha antinarcóticos, «constituye un riesgo grave para la paz y la seguridad del Caribe».

¿Quiénes son?

El informe fue elaborado por George Katrougalos, un experto independiente sobre orden internacional democrático y equitativo; Ben Saul, relator especial sobre derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; y Morris Tidball-Binz, especializado en ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

Su pronunciamiento se da a raíz de las más de 30 ejecuciones judiciales que ha perpetrado EE.UU. en aguas del Caribe, en medio de cuestionadas operaciones de interdicción de drogas. Según Washington, las pequeñas embarcaciones bombardeadas por su Ejército pretendían llevar drogas a territorio norteamericano.

«Aun si esas acusaciones fueran ciertas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin base legal violaría el derecho internacional marítimo y equivaldría a ejecuciones extrajudiciales. Preparar o ejecutar acciones militares encubiertas o directas contra otro Estado soberano representa una violación aún más grave de la Carta de la ONU», destacan los especialistas.

¿Terrorismo?

Otro de los puntos que destacan los expertos es la designación de la extinta banda Tren de Aragua como organización «terrorista» por parte de EE.UU., una denominación que la Casa Blanca utiliza para defender la aniquilación de personas en el Caribe, acusadas, sin pruebas, de pertenecer a ese grupo criminal.

Al respecto, los especialistas recalcan que «al no existir ataque real contra EE.UU., no hay derecho a la autodefensa», por lo que todos los bombardeos letales constituyen «violaciones al derecho internacional». Por ese motivo, instaron a Washington a «cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los principios de la ONU».

Lee también: Maduro anuncia medidas «prudentes» ante onda tropical en Venezuela

«La historia de intervenciones extranjeras en América Latina no debe repetirse», asevera el informe, que fue aplaudido esta jornada por el canciller venezolano. «El Gobierno Bolivariano, en nombre del presidente Nicolás Maduro, reitera su llamado al diálogo y al respeto por la soberanía e integridad territorial de Venezuela», agregó Gil.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/
Continue Reading