Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Tribunal Superior declara inocente de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe

Foto del avatar

Publicado

on

Este martes, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia de condena contra el expresidente Álvaro Uribe, absolviéndolo del delito de soborno en actuación penal, en una decisión de segunda instancia que ha marcado un giro en el proceso judicial que lo envolvía. La absolución se dio en el contexto de la apelación presentada por su defensa contra una condena de 12 años de prisión impuesta en agosto pasado, en la que se incluían también cargos de fraude procesal.

El magistrado Manuel Antonio Merchán, encargado de leer el fallo, explicó que no se había podido demostrar que Uribe hubiera instigado el delito de soborno. El Tribunal concluyó que no existían pruebas suficientes, ni directas ni indirectas, que vincularan al expresidente con el soborno a los testigos Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés. “Por tanto, la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal”, señaló el magistrado.

A pesar de la absolución de Uribe en cuanto al soborno, el Tribunal aún no se ha pronunciado sobre la situación del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien está involucrado en el mismo caso de soborno y cuya declaración es clave en el proceso. Monsalve había acusado a Uribe de ser responsable de la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y afirmó que un abogado cercano al expresidente lo presionó en prisión para que se retractara de sus declaraciones sobre el exmandatario, las cuales formaban parte del juicio que Uribe sostenía contra el senador Iván Cepeda.

El fallo del Tribunal subraya una crítica a la aplicación de la figura del «dolo eventual» que la jueza Sandra Heredia había utilizado en su condena de primera instancia. Según el Tribunal, la figura jurídica correcta en este caso es el “dolo directo”, lo que llevó a la revocatoria de la condena y a la absolución de Uribe de la acusación de ser determinador del soborno.

Este fallo marca un nuevo capítulo en el caso judicial de Uribe, quien había sido condenado por primera vez en la historia de Colombia como expresidente. En agosto, la jueza Heredia lo halló culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, una condena que provocó un gran debate político y jurídico en el país. Tras este revés judicial, Uribe sigue enfrentando otros aspectos de su proceso en libertad, ya que la Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión del Tribunal que lo mantiene en libertad hasta que la sentencia quede en firme.

Lee también: Ejecutan a tiros a un alcalde mexicano cerca de su casa

El caso remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Cepeda por presunta manipulación de testigos, al tiempo que Cepeda preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con grupos paramilitares. La Corte Suprema, al investigar las denuncias, decidió no procesar a Cepeda, pero halló indicios para iniciar una investigación contra Uribe, por lo que se le atribuyó la manipulación de testigos en su defensa.

La absolución de Uribe en este fallo de segunda instancia representa un alivio para su defensa y un punto decisivo en el curso de este complejo proceso judicial, aunque aún quedan pendientes otros aspectos del caso que seguirán siendo materia de debate en las próximas instancias.

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/
Continue Reading