INTERNACIONALES
Trump manda un mensaje a Venezuela

El presidente de EE.UU., Donald Trump, lanzó este martes un mensaje al Gobierno de Venezuela, en medio de la escalada de acciones militares norteamericanas en el Caribe sur.
«Lo diría de inmediato: dejen de enviar el Tren Aragua a EE.UU. Dejen de enviar drogas a EE.UU.», aseveró el mandatario, un día después de la escalada estadounidense en las aguas del mar Caribe, que implicó otro bombardeo a un bote que supuestamente transportaba narcóticos. La acción habría dejado otras tres víctimas mortales.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, lanzó este martes un mensaje al Gobierno de Venezuela, en medio de la escalada de acciones militares norteamericanas en el Caribe sur. pic.twitter.com/qH861Q9Nc1
— RT en Español (@ActualidadRT) September 16, 2025
La víspera, Trump mostró en sus redes sociales un video del nuevo ataque contra supuestos «narcoterroristas de Venezuela». Hoy, confirmó que habría un tercer bote bombardeado, aunque solo se han divulgado las imágenes de dos.
Más allá de las imágenes, hasta ahora el Gobierno estadounidense no ha dado detalles de las supuestas incautaciones, ni facilitado la identidad de las víctimas, como tampoco las pruebas de que pertenecían a grupos delictivos declarados como «terroristas» por la Casa Blanca, como es el caso del Tren de Aragua, una banda considerada como desarticulada por las autoridades venezolanas.
«No hay muchos barcos en el agua»
En las declaraciones de este martes, Trump mencionó que «el problema» en la zona es que «hay muy pocos barcos en el agua», sin especificar por qué sería una dificultad para las labores del Ejército estadounidense.
«No hay muchos barcos en el agua. No me imagino por qué, ni siquiera barcos de pesca. No hay nadie que quiera ir a pescar», insistió.
Sin embargo, esa alusión a los barcos de pesca llega días después de que una embarcación que faenaba en aguas de la Zona Económica Exclusiva de Venezuela fuese asaltada por marines, de manera ilegal.
El incidente, que ocurrió el pasado fin de semana, fue denunciado por el Gobierno de Venezuela, tras detallar que los pescadores fueron retenidos por más de ocho horas por uniformados estadounidenses fuertemente armados.
La retención de un barco pesquero por más de ocho horas es parte de un nuevo capítulo de hostilidades de Washington contra Caracas, tras el despliegue estadounidense en el Caribe sur ordenado hace cinco semanas, bajo el pretexto de la lucha antinarcóticos.
«Esto es un bochorno para el honor militar (…) un barco ‘destructor’ misilístico, con 380 profesionales de alto nivel, que estudian por años, que los lleven en dos botes con armas pesadas a asaltar y allanar un buque de pescadores de atún y de pargo», aseveró el presidente Nicolás Maduro, en una rueda de prensa con medios internacionales celebrada el lunes.
Para Maduro, EE.UU. usa la «excusa» del combate antidrogas para plantarse en el Caribe y lanzar provocaciones que le permitan justificar una escalada contra Caracas.
lee también: Trump dice que hubo más barcos atacados en el Caribe
«El objetivo no es la lucha contra el narcotráfico, es entrar y apoderarse de Venezuela, imponer autoridades coloniales en Venezuela y hacer un cambio de régimen en Venezuela para apoderarse de la inmensa riqueza petrolera y gasífera de Venezuela. Ese es el objetivo», sostuvo.
🚨❗️ Trump muestra video de ataque a "narcoterroristas" venezolanos
Donald Trump compartió en redes un video de un ataque militar contra "narcoterroristas" venezolanos, afirmando que fue un segundo ataque cinético ordenado por él.https://t.co/ouhc9empHH pic.twitter.com/n80n3xUKXY
— Sepa Más (@Sepa_mass) September 16, 2025
En esa línea, recordó los datos de diversas fuentes como Naciones Unidas y la propia DEA, que muestran que Venezuela no figura entre los principales productores o distribuidores de drogas hacia EE.UU.
Según la data disponible, la gran parte de la droga que llega a territorio estadounidense sale por el océano Pacífico, mientras que apenas 5 % de los narcóticos producidos en Colombia intentan salir por el Caribe, a través de Venezuela.
Agresiones
La Administración de Trump ha elevado su tono beligerante contra Caracas desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.
Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón