TENDENCIAS
Este es el ejercicio físico casero que puede generar un importante beneficio para la salud

Un estudio, publicado por European Journal of Clinical Nutrition, ratificó las ventajas que saltar la soga genera en la salud. De la investigación participaron personas de entre 18 y 34 años que llevaban al menos tres meses sin realizar actividad física.
El trabajo se extendió durante ocho semanas, entre el 4 de abril y el 30 de junio de 2022, en la Universidad de Chulalongkorn, Tailandia, donde los participantes fueron divididos en grupos. Uno de ellos realizó ejercicios de alta intensidad, otro lo hizo de forma moderada y el tercero no tuvo rutinas físicas.
Quienes saltaron la soga con intervalos de alta intensidad lo hicieron en siete tandas de dos minutos cada una, con un ritmo del 80 % de su frecuencia cardíaca máxima, con un minuto de recuperación. Esta tarea la repitieron en tres sesiones semanales durante las dos primeras semanas, mientras que, a partir de la tercera, completaron nueve series de dos minutos.
Por otra parte, el grupo que realizó ejercicio continuo de intensidad moderada tuvo tandas de 20 minutos de salto al 70 % de su capacidad durante cinco días a la semana, durante las primeras dos de investigación. Luego, incrementaron las sesiones a 30 minutos de ejercicio.
Las conclusiones de las pruebas
Al finalizar las ocho semanas, se concluyó que quienes hicieron actividad de alta intensidad como los de moderada mostraron similar mejora cardiorrespiratoria, con un aumento del consumo máximo de oxígeno. En tanto, no hubo diferencias significativas en la composición corporal y el índice de masa corporal.
Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros estudios, que ya habían detallado las mejoras que este tipo de actividad generan en la salud. «Dependiendo de lo rápido que se salte la cuerda, se va a hacer más ejercicio cardiovascular anaeróbico», expresó la fisióloga del ejercicio Katie Lawton, según publicó la Cleveland Clinic de EE.UU. «Eso significa que es una forma corta y rápida de ejercicio de alta intensidad donde nuestro cuerpo utiliza combustible almacenado en los músculos para la energía, a diferencia de los ejercicios aeróbicos», continuó.
Lee también: ChatGPT no está diseñado para ser el mejor amigo de ningún humano, dice su desarrollador
De acuerdo con este informe, saltar la soga con regularidad también provoca otros beneficios, como quemar calorías y perder peso, mejorar la coordinación y el balance corporal, y ayudar al fortalecimiento de los huesos.
«Puedes saltar la soga en cualquier lugar entre dos y tres días por semana», detalló Lawton y aseguró que puede ser parte de la rutina para realizar 150 minutos recomendados de actividad física de intensidad moderada o 75 en forma intensa.
Más ventajas
Otro estudio, publicado en 2019 en Research Journal of Pharmacy and Technology, coincide en que saltar la soga mejora la aptitud cardiovascular y favorece la activación muscular, por lo que lo define como «un buen ejercicio para aquellas personas que quieren mantener su nivel de forma física». Además, asegura que «es una buena opción para aquellos que están teniendo un estilo de vida sedentario».
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón