Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

UE activa plan de contingencia económica ante aranceles de Trump

Foto del avatar

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que estaba suspendiendo durante 90 días los aranceles recíprocos del 20 % que había impuesto a Europa desde ese día, aunque su tarifa del 10 % sigue vigente como lo está para la mayoría de los otros países a nivel mundial.

Ante esto, los ministros de finanzas de la Unión Europea prometieron unidad el viernes en la negociación de un acuerdo comercial con Washington durante ese período, señalando que los gravámenes de EE. UU. eran más perjudiciales para su propia economía que para la de Europa.

“Todos los ministros de finanzas coincidieron en la necesidad de adoptar una postura unificada”, declaró el presidente de las conversaciones, Paschal Donohoe, en una conferencia de prensa en Varsovia, citada por Infobae.

El comisario económico de la UE, Valdis Dombrovskis, dijo a los periodistas que la Comisión estimaba que el impacto negativo de los aranceles estadounidenses en la economía europea sería del 0,2 % del PIB para 2027 si las medidas fueran sólo temporales y no hubiera represalias.

No obstante, si las empresas comenzaran a percibir los aranceles más altos como permanentes, o si hubiera más represalias, el crecimiento económico europeo podría perder entre un 0,5 % y un 0,6 % del PIB para 2027, añadió.

Al mismo tiempo, la economía de EEUU se reduciría entre un 0,8 % y un 1,4 % hasta 2027 en el escenario benigno, y entre un 3,1 % y un 3,3 % en un escenario de aranceles permanentes y mayores represalias.

“Estas simulaciones modelo no incluyen una pérdida adicional de confianza por parte de los inversores y empresas en la economía de EE. UU., lo que agravaría aún más el impacto negativo en el PIB”, dijo Dombrovskis.

Agregó que, por el contrario, el aumento de la inversión en Alemania, que ha reformado su freno de deuda para gastar con mayor libertad en defensa y ha creado un fondo de infraestructura de 500 mil millones de euros, podría proporcionar un estímulo positivo para la economía europea.

Algunos funcionarios del Banco Central Europeo fueron más pesimistas y estimaron que el impacto de los aranceles de EE. UU. en la economía de la UE sería de entre un 0,5 % y un 1,0 % del PIB, dependiendo de cómo evolucionara la disputa comercial. La Comisión ha pronosticado que la economía de la UE en su conjunto crecerá un 0,9 % este año, por lo que los aranceles podrían llevar a la UE a una recesión.

“Es muy difícil poner cifras exactas en este momento, pero es evidente que las dificultades en el comercio global afectarán el crecimiento en la zona del euro”, declaró Donohoe a Bloomberg TV.

Los ministros coincidieron en que la turbulencia comercial requería una acción más urgente para mejorar el funcionamiento del mercado interno de la UE, que cuenta con 450 millones de consumidores.

Lee también: Tres fallecidos durante accidente aéreo en Florida: avioneta se estrelló en Boca Ratón

Si se logra un acuerdo dentro de los próximos tres meses, posiblemente siguiendo la propuesta de cero aranceles de la UE para todos los bienes industriales, el asunto estaría resuelto.

Pero también existe la posibilidad de un resultado sin acuerdo. Esto dejaría la tarea de proteger las economías nacionales y los sectores industriales en manos de los 27 gobiernos de la UE.

Los sectores más expuestos al riesgo debido a los aranceles de EE. UU. son el acero, el aluminio, los automóviles, la madera, los microchips y los productos farmacéuticos. Ya están en vigor aranceles del 25 % por parte de EEUU sobre el acero, el aluminio y los automóviles de la UE.

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading