NACIONALES
Llegan a Venezuela 177 migrantes deportados a Guantánamo por EE.UU.

Un total de 177 migrantes venezolanos, deportados por EE.UU., regresaron a su país vía Honduras como parte del Plan Vuelta a la Patria.
«Por petición del Gobierno venezolano a Estados Unidos, se ha logrado el retorno de migrantes rescatados de la base militar de Guantánamo en Cuba», comunicó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
«Les pido a la comuna que apoye a nuestros hermanos migrantes venezolanos; han sufrido traumas, uno de ellos la estafa que tuvieron por culpa de los ‘coyotes’. Solo les digo al pueblo comunal venezolano que los atienda con mucho amor», dijo, haciendo referencia a los llamados coyotes, integrantes de mafias traficantes de personas que se enriquecen a costa de ofrecer paquetes de traslado a EE.UU. a venezolanos ubicados en distintos países del continente.
El mandatario venezolano informó que más de 900.000 personas ya han llegado al país y aún queda un millón más por regresar. «Les digo que acá estamos esperándolos para recibirlos con los brazos abiertos a todos los migrantes venezolanos. Vamos al reencuentro familiar y bienvenidos todos», afirmó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, destacó el papel de las autoridades del país latinoamericano por hacer posible el regreso de los migrantes venezolanos a su patria. «Debemos recordar que estaban en Guantánamo. El Gobierno hizo todos los esfuerzos para que fueran devueltos, un esfuerzo de negociación, entre el Gobierno de Estados Unidos y Venezuela», manifestó Cabello.
Construcción de ‘agenda cero’
Esto sucede en el marco de los acuerdos suscritos por el Gobierno venezolano con el enviado especial de Washington, Richard Grenell, el pasado 31 de enero. Un día después, Maduro dijo que se planteó la construcción de una ‘agenda cero’ con la nación norteamericana para un nuevo inicio de las relaciones entre ambos países, basada en el respeto y en el resguardo de la autodeterminación, «de establecer mecanismos de cooperación directa en el ámbito policial y de justicia para combatir el crimen organizado», incluyendo a quienes controlan la red de tráfico de personas migrantes.
Lee también: Maduro dice que solicitó repatriación de migrantes «injustamente» llevados a Guantánamo
Caracas «siempre dejó claro que cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos» y, a tales efectos, se propuso que la movilización se hiciera en aviones venezolanos, explica un comunicado difundido la semana pasada por Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información de Venezuela.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón