TENDENCIAS
Estudio revela que dormir mal acelera el envejecimiento cerebral
Dormir mal no solo afecta el ánimo o la concentración, también puede tener consecuencias mucho más profundas y peligrosas para nuestra salud cerebral.
Un estudio reciente realizado por el Instituto Karolinska en Suecia, basado en más de 27 mil personas, revela que quienes tienen una mala calidad de sueño presentan cerebros que parecen hasta un año más viejos de lo que realmente son.
Esta nueva investigación subraya la importancia de cuidar el sueño, no solo para mejorar el bienestar diario, sino también para prevenir el envejecimiento prematuro del cerebro.
El hallazgo publicado en una destacada revista científica, sugiere que la inflamación crónica generada por trastornos del sueño, como el insomnio, los ronquidos o la falta de un descanso reparador, podría ser un factor clave en el proceso de envejecimiento cerebral. La inflamación continuada afecta las células cerebrales, contribuyendo al deterioro cognitivo y aumentando el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson.
El estudio establece que aquellos que sufren de sueño interrumpido o de mala calidad pueden experimentar un deterioro cognitivo acelerado, lo que podría manifestarse en una disminución de la memoria, la atención y otras capacidades mentales. Este proceso podría ser tan significativo que, con el paso de los años, las personas que no duermen bien podrían enfrentar un envejecimiento cerebral mucho más rápido que aquellos que gozan de un descanso adecuado.
El sueño como una inversión en salud cerebral
La investigación también recalca un punto crucial: el sueño adecuado no debe ser considerado un lujo, sino una inversión en salud a largo plazo. “Dormir bien es esencial no solo para sentirse descansado, sino también para mantener el cerebro en condiciones óptimas”, afirman los expertos del Instituto Karolinska. De hecho, el estudio sugiere que la mejora de los hábitos de sueño podría ser una de las medidas más efectivas para prevenir el envejecimiento cerebral y los trastornos cognitivos asociados.
Este hallazgo refuerza lo que muchos estudios previos ya indicaban: la calidad del sueño tiene un impacto directo en la salud cerebral. Los expertos recomiendan seguir prácticas saludables para mejorar el descanso, tales como establecer una rutina de sueño regular, evitar la cafeína antes de dormir, y crear un ambiente tranquilo y oscuro para facilitar el descanso reparador.
Lee también: Descubren cómo beber café, té y agua para prolongar la vida
En conclusión, el estudio del Instituto Karolinska abre un nuevo frente en la lucha contra el envejecimiento cerebral. Ya no basta con descansar un par de horas cada noche. Para mantener un cerebro sano a medida que envejecemos, es necesario dar la importancia que merece el descanso nocturno. Así, la calidad del sueño se convierte en un pilar fundamental para cuidar la mente y preservar las capacidades cognitivas a lo largo de la vida.
Fuente: Versión Final
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/
