INTERNACIONALES
Trump promete operaciones terrestres contra los cárteles de droga en América Latina
Estados Unidos pronto realizará operaciones terrestres contra los cárteles de droga en América Latina, declaró este jueves el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Ahora están entrando por tierra e incluso la tierra está preocupada porque les dije que será lo siguiente, la tierra será lo siguiente, y quizá vayamos al Senado, quizá vayamos al Congreso, y se lo contemos», afirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
A continuación, sostuvo que no planea declarar la guerra a los cárteles. «Creo que no vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra, creo que simplemente vamos a matar a las personas que traigan drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos. O sea, van a estar como muertos», esclareció.
La jornada anterior, el líder estadounidense adelantó que acciones de ese tipo podrían suceder en el futuro cercano: «Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente qué haremos cuando lleguemos a tierra», dijo. Luego, aseveró que «algo muy grave va a ocurrir, el equivalente de lo que está sucediendo por mar».
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».
Lee también: Consternación en Chile: Reconocido camarógrafo mató a sus dos hijos gemelos con condiciones especiales
Desde septiembre pasado, Washington ha perpetrado «ataques cinéticos» contra pequeñas embarcaciones, inicialmente en aguas caribeñas, pero esta semana se extendieron hacia el océano Pacífico. Las acciones suman más de una treintena de muertos y han generado críticas, tanto por su falta de apego a lo consagrado en el derecho internacional como sobre la legalidad de los operativos.
Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.
Fuente: RT
