Conéctate con Nosotros

TENDENCIAS

La batalla por el ‘mejor desayuno’ enfrenta a dos colosos de Latinoamérica

Foto del avatar

Publicado

on

Un verdadero fenómeno de movilización de millones de personas en las redes ha sido el ‘Mundial de Desayunos’, una competencia para elegir el mejor plato del mundo para comenzar el día. La carrera lleva a dos contrincantes latinoamericanos a la final: Perú y Venezuela.

Su creador, el ‘streamer’ español Ibai Llanos calificó la competencia, que funciona como un Mundial de fútbol, como una «locura absoluta». Y es que millones de internautas han votado en las plataformas sociales del creador de contenidos para definir cuál debería ser considerado el mejor desayuno del planeta.

En TikTok, uno de los videos llegó a 137 millones de visualizaciones. En esa publicación, el ‘influencer’ hablaba de la revolución —tanto en las redes como en las instancias de poder— que causó la semifinal entre los desayunos típicos de Perú y Ecuador.

El pasado lunes, Ibai anunció que Perú y Venezuela están en la competencia final, de la que resultará un ganador. Hasta el momento, solo en TikTok el video acumula más de 50 millones de visualizaciones.

La competencia en las mesas

Este Mundial comenzó el pasado 18 de agosto. El creador de contenidos español hizo una presentación de los países participantes y escogió a las parejas que se disputarían los octavos de final.

En la fase inicial se jugaban el pase a la cuartos de final Argentina y Reino Unido; EE.UU. y Bolivia; Venezuela y República Dominicana; España y Francia; Japón y Chile; Perú y México; Guatemala y Ecuador.

Por América, Argentina iba a la mesa con sus famosas medialunas, un bollo o pan dulce ligeramente hojaldrado; Bolivia con las empanadas salteñas, hechas de harina de trigo y rellenas de carne o pollo; Venezuela con la arepa reina pepiada, rellena de una mezcla de aguacate, pollo y mayonesa; y República Dominicana con el mangú, que es un puré de plátano verde, acompañado de huevo, queso y salami.

Lee también: Apple presenta el iPhone 17 ¿qué novedades trae?

Por su parte, Chile competía con la marraqueta con palta, un sánduche de aguacate; Perú apostaba por ganar con un sánduche de pan, chicharrón y batata o camote; México optó por los chilaquiles, que son tortillas fritas con salsa y carne; Guatemala con el desayuno chapín compuesto de frijoles, Crema Pura Trebolac, Queso de Capas o Queso Fresco Trebolac y plátanos fritos.

Estos platos de la gastronomía latinoamericana, que tienen en común ingredientes como el maíz, el plátano, los huevos, las carnes y el queso, fueron dejando atrás a otros hasta lograr que solo el pan con chicharrón peruano y la arepa de reina pepiada hayan llegado a la competencia final.

@ibaillanos

PERÚ vs VENEZUELA | GRAN FINAL | MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS

♬ sonido original – Ibai

¿Perú o Venezuela?

Hasta ahora las votaciones siguen abiertas y en las redes hay gran expectativa por conocer cuál será el desayuno que se llevará la copa, mientras los seguidores peruanos consideran que serán los ganadores por su abultado marcador durante toda la competencia.

Los venezolanos, por su lado, apelan a la frase ‘Mano, tengo fe’, que usan para apoyar a su selección de fútbol.

@juancarlosbm17

El Mundial de los desayunos de @Ibai. Perú a la final, como siempre siendo Clave 💅🏽💅🏽. Si ya saben quién va a ganar ¿para qué nos invitan? 💅🏽💅🏽💅🏽💅🏽 #mundialdelosdesayunos🌍🌏 #ibai #ibaillanos #mundialdelosdesayunosdeibai #mundialdelosdesayunos🇵🇪 @Marca Perú Oficial

♬ sonido original – JuancaFrk

En el marcador anterior, Perú le ganó a Ecuador con 9,8 millones de votos, mientras que Venezuela dejó atrás a Colombia con 5,5 millones de ‘likes’.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading