REGIONALES
Diócesis de Punto Fijo se prepara para la canonización de beatos venezolanos

Punto Fijo, estado Falcón – El obispo de la paraguanera Diócesis de Punto Fijo, Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, abordó este viernes tres temas que son fundamentales para la Iglesia en los días por venir.
La campaña nacional “Santos para todos” y los preparativos para la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles; la festividad de la Virgen de Coromoto; y la devoción local a la Virgen del Valle, constituyeron el eje central de su intervención ante los medios de comunicación.
Monseñor “Kike” recordó que la canonización de los beatos venezolanos está pautada para el próximo 19 de octubre de 2025, a las 10:00 de la mañana (hora de Roma).
“Ojalá todos podamos estar atentos a través de nuestro canal Vale TV, para que estemos conectados y presenciemos ese gran momento tan anhelado y esperado (…) Ellos serán nuestros primeros santos venezolanos”.
El representante de la Iglesia católica en la ciudad de Punto Fijo, mencionó que el 25 de octubre se llevará a cabo una misa multitudinaria en el estadio Monumental Simón Bolívar, con la participación del episcopado y la feligresía venezolana.
Para el 01 de noviembre está en planificación una misa en Isnotú, estado Trujillo; lugar de nacimiento del beato José Gregorio Hernández. Además de la eucaristía, se realizarán diversos actos de celebración.
A juicio del obispo, esta gran fiesta nacional debe significar una renovación y un despertar para el pueblo venezolano.
Septiembre: Mes de Nuestra Señora de Coromoto y la Virgen del Valle
Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz invitó a toda la feligresía a celebrar el 11 de septiembre, a las 7:00pm en las inmediaciones de la Catedral de Punto Fijo, el día de la Virgen de Coromoto.
Su imagen está recorriendo todas las parroquias de la Diócesis, preparando el camino hacia su festividad y conmoviendo los corazones de sus fieles devotos.
De igual manera, reflexionó sobre la poderosa intercesión de la Virgen del Valle en los pueblos costeros; y siendo Paraguaná una zona de pescadores, su festividad tiene una connotación especial.
lee también: Morales Miranda: En lo que va de año hemos incautado más de 15.500 paneles de drogas
Por ende, la Iglesia católica de Paraguaná tiene una agenda cargada de celebraciones y encuentros que promete avivar la fe del pueblo creyente.
Fuente: Francisco Rodríguez / Notifalcón
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón