Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Este continente está cambiando a un ritmo acelerado y todos sufriremos sus consecuencias

Foto del avatar

Publicado

on

La Antártida está experimentando rápidas y alarmantes transformaciones, con consecuencias a escala mundial que podrían agravarse en los próximos años, advirtieron investigadores de universidades australianas en un artículo publicado este miércoles en The Conversatión.

Durante largo tiempo, la Antártida reaccionó de manera más lenta al calentamiento global que el Ártico. Sin embargo, desde hace casi una década empezaron a registrarse cambios repentinos en la región, entre los que se encuentran la rápida reducción del hielo marino, el derretimiento de los glaciares flotantes y la desaceleración de las corrientes oceánicas.

Posibles repercusiones

Los ecosistemas antárticos están interconectados, por lo que la alteración en uno de ellos puede generar efectos en cadena sobre los demás. Como parte de un reciente estudio publicado en la revista Nature, los científicos evaluaron los impactos que estos cambios tendrían tanto en los entornos naturales como en la vida silvestre de la Antártida.

Se ha observado que la disminución del hielo marino aumenta la absorción del calor por los océanos. Esto supondría una amenaza para las especies locales, como los pingüinos emperador, que dependen del hielo marino para vivir y reproducirse, además de exponer a los glaciares a la acción de las olas.

Asimismo, el derretimiento del hielo está ralentizando la Circulación Antártica de Retorno, un sistema de corrientes oceánicas profundas que tienen la función de absorber el dióxido de carbono (CO2), distribuir el calor y regular el clima terrestre. Los especialistas alertaron que este fenómeno reduciría la absorción del CO2 y el oxígeno, causando que los nutrientes sean retenidos en el fondo del océano. Esto tendría serias repercusiones para la vida marina y el equilibrio climático.

Por otro lado, las capas de hielo que cubren el continente antártico están a punto de colapsar hacia el agua, lo que contribuiría al aumento del nivel del mar. Los investigadores calcularon que el hielo de la Antártida Occidental podría provocar un incremento de más de 5 metros en el nivel del mar si se derritiera por completo, poniendo en riesgo a infraestructuras y comunidades costeras de todo el mundo.

Actuar inmediatamente

Los ecosistemas antárticos, tanto terrestres como marinos, están cambiando rápidamente debido al aumento de las temperaturas, el hielo inestable y la actividad humana. Los investigadores subrayaron la importancia de protegerlos mediante el Tratado Antártico, con áreas protegidas y limitación de actividades, pero esto no bastaría para asegurar la supervivencia de especies como los pingüinos emperador y las focas leopardo.

Ante este panorama, sugirieron que para evitar más cambios abruptos en la Antártida, se debe disminuir las emisiones de gases invernadero para intentar mantener el calentamiento global lo más cerca posible a los 1,5 grados centígrados.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading