Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Polémica en El Salvador: Entran en vigencia controversiales medidas educativas este 20 de agosto

Foto del avatar

Publicado

on

En El Salvador, una nueva medida de educación pone en el centro la disciplina y el aspecto de los estudiantes.

El Ministerio de Educación aplicó un memorándum el 20 de agosto que pide a los directores de escuelas públicas supervisar a los alumnos, informó Diario El Mundo.

La medida que cambia las reglas en las escuelas de El Salvador

El presidente Nayib Bukele respalda esta acción. No obstante, la decisión genera un amplio debate sobre el futuro del sistema educativo.

Las nuevas reglas dicen que los directores deben pararse en los portones de entrada. Allí reciben a los alumnos y revisan de forma estricta cuatro puntos.

El uniforme debe estar limpio y ordenado, el corte de cabello tiene que ser “adecuado”, la presentación personal debe ser pulcra y la entrada debe ser ordenada con un saludo respetuoso.

Esta orden es obligatoria y si un director la ignora, podría recibir una sanción.

¿Qué más se conoce sobre las nuevas medidas?

La capitana del ejército y médica, Karla Edith Trigueros, quien es ahora la nueva ministra de Educación, impulsó esta medida.

Trigueros se hizo conocida durante la pandemia por su trabajo en el Plan Nacional de Vacunación.

Ahora, con su nuevo cargo, ella lleva una política escolar que muchos ven como una forma de trasladar la lógica militar a la educación.

En el memorándum, la funcionaria subraya que los directores deben ser un ejemplo de disciplina y orden para todos en la escuela. Esto, con el fin de tener un ambiente de respeto y convivencia.

Aumenta el debate sobre las nuevas medidas educativas en El Salvador

El presidente Bukele apoya la medida y dice que es parte de la transformación del sistema educativo de El Salvador.

La decisión, sin embargo, genera opiniones contrarias. Quienes critican la medida dicen que las reglas son como una “militarización” de la escuela, abogando que el enfoque en la disciplina deja a un lado temas importantes, como la calidad de la educación, la falta de infraestructura y la formación de los maestros.

En cambio, el Ministerio de Educación defiende la medida. Ellos insisten en que buscan reforzar valores, promover el respeto y mejorar la disciplina en las escuelas.

El Gobierno afirma que el buen aspecto y el orden al entrar a clase son el primer paso para crear una cultura educativa más sólida.

Lee también: Hermanos parricidas Menéndez serán evaluados para libertad condicional

Por su parte, las organizaciones civiles y algunos maestros advierten que estas reglas podrían ser un castigo para los estudiantes y directores, en lugar de una forma de mejorar la convivencia.

Ponen el foco en el uniforme y la apariencia. Eso podría hacer invisible la pobreza que sufren miles de familias, a quienes les cuesta cumplir con estas nuevas exigencias.

Fuente: 2001

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading