NACIONALES
Venezuela y Colombia firman acuerdo para potencializar el comercio

En un movimiento que podría redefinir las relaciones bilaterales y la economía regional, los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación y desarrollo de la primera Zona Económica Binacional.
Este memorándum, anunciado hoy, 17 de julio de 2025, busca impulsar la cooperación económica, el comercio y la inversión transfronteriza entre ambas naciones.
La firma del acto estuvo encabezada por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, quienes expresaron la importancia de reforzar sectores estratégicos en ambas naciones.
El primer acuerdo binacional para crear una Zona Económica
La iniciativa busca atraer inversiones, generar empleo y facilitar el intercambio de bienes y tecnologías, beneficiando directamente a las poblaciones fronterizas y a las economías nacionales.
De acuerdo con Delcy Rodríguez, durante el año 2024 el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela superó los 2.200 millones de dólares, por lo que se prevé que el acuerdo será de crecimiento económico.
«Estamos dando un paso histórico y estratégico. Este memorándum sienta las bases para una zona binacional de paz, unión y desarrollo», expresó Rodríguez.
La ministra colombiana también compartió sus impresiones sobre la apertura de la frontera en la región.
Mientras que el jefe de Gabinete de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade Vergel, mencionó la importancia de continuar eliminando «las mafias corruptas y el narcotráfico» en la zona.
«Debemos informar al mundo sobre estas mafias politiqueras aliadas al narcotráfico, que han intentado destruir a dos naciones hermanas», dijo.
¿Qué áreas estratégicas serán desarrolladas?
Según la ministra Morales, el acuerdo es clave para «reforzar sectores estratégicos como el agroalimentario, el energético y el industrial, beneficiando a las comunidades transfronterizas».
Así como otros sectores de turismo, transporte e industria.
Delcy Rodríguez explicó que los pasos siguientes a la firma del acuerdo serán establecer otros puntos de paz para zonas binacionales como Táchira, Zulia y Norte de Santander.
También se tiene pensado continuar invirtiendo en la producción de gas, interconexión eléctrica y petróleo.
lee también: Digitel confirma fallas en su servicio de datos: esto dijo la empresa este 17 de julio
«Estamos cumpliendo el sueño de Bolívar, de Chávez, de Maduro y de Petro: integrar a nuestros pueblos para construir un futuro de prosperidad», mencionó Rodríguez.
Este acuerdo es visto como una señal clara de la voluntad política de Caracas y Bogotá para construir puentes de cooperación y superar los desafíos históricos, priorizando un futuro de prosperidad compartida en la región andina.
Fuente: 2001
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón