INTERNACIONALES
Obispo niega que el papa León XIV encubriera presuntos abusos sexuales en Perú

El obispo Edinson Farfán, sucesor del papa León XIV en la diócesis de Chiclayo, Perú, negó este viernes que Robert Prevost haya ignorado las denuncias de abuso sexual contra menores en esa iglesia.
«Ha sido sensible a las víctimas y aún sigue acompañándolas», dijo el sacerdote en una rueda de prensa ante la consulta de un periodista, reportó la agencia AP.
Las acusaciones salieron a la luz en abril de 2022, durante el mandato de Prevost como obispo. Y apuntan contra dos sacerdotes que habrían abusado de tres niñas en esa institución religiosa.
El ahora sumo pontífice estuvo al frente de esa diócesis hasta abril de 2023, y luego le sucedió monseñor Guillermo Cornejo Monzón. Ambos fueron señalados por las víctimas por falta de «diligencia» y de «empatía» ante los daños sufridos.
Respetar los procesos
Farfán respondió específicamente respecto a lo actuado por el ahora papa León XIV, ya que las denuncias han tomado mayor vuelo tras su designación como líder de la Iglesia católica. «Ha salido en todos los medios, tratando de desacreditar al cardenal, [decir] que no hizo nada. Eso es mentira. Él ha escuchado, ha respetado los procesos, y este proceso sigue todavía», manifestó.
Algunos acusadores han declarado que Prevost no investigó adecuadamente las denuncias y encubrió a los sacerdotes acusados, pero la diócesis lo ha negado rotundamente, asegurando que el prelado siguió los procedimientos adecuados. Argumentaron que Prevost recibió y atendió personalmente a las víctimas, y al parecer abrió una investigación canónica inicial.
Sus partidarios subrayan que no solo estuvo atento a las presuntas víctimas, sino que hizo todo lo requerido por la ley de la Iglesia, al seguir los procedimientos establecidos para estos casos.
Lee también: «Reserven su vuelo gratis ahora»: Trump activa la «autodeportación» de migrantes
Según Edinson Farfán, obispo de Chanclayo desde hace más de un año, él mismo se ha ocupado de escuchar a las víctimas. «Soy el más interesado en que la justicia llegue y, sobre todo, poder ayudar a las víctimas. Les he pedido perdón, hemos llorado juntos y sin duda hay un buen trato, una buena cercanía», aseguró el religioso peruano.
También dijo que habló con uno de los sacerdotes señalados para conocer su versión de los hechos. «Hay cosas que son evidentes, pero hay que saber escuchar y respetar el proceso», señaló.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón