Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Una vida sexual agitada acorta la vida, según investigadores

Foto del avatar

Publicado

on

En todas las culturas y períodos históricos, las mujeres, en promedio, viven más que los hombres, un patrón que se comprende mejor desde una perspectiva evolutiva comparativa. Recientemente, un grupo internacional de investigadores examinó más de 1.100 especies de mamíferos y aves, y llegó a la conclusión de que el mejor predictor para determinar si los machos de cualquier especie morirán antes que las hembras es observar si sus rituales de apareamiento son elaborados y enérgicos.

Al igual que en los humanos, el 72 % de los mamíferos mostró una ventaja en la esperanza de vida de las hembras, mientras que el 68 % de las aves mostró una ventaja de los machos, revela un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances. A primera vista, esto podría parecer desconcertante, pero la explicación es que entre los mamíferos es más común que los machos compitan ferozmente por múltiples parejas.

¿Por qué pasa esto?

Algunos ejemplos incluyen ciervos que chocan sus astas y gorilas que se enfrentan por harenes. En estas competencias, la evolución recompensa a los individuos grandes, audaces y llamativos, pero a un precio. Esos machos tienen mayores demandas energéticas y mayor riesgo de lesiones y, en última instancia, esto parece contribuir a vidas más cortas.

Las aves, en cambio, tienden a seguir un patrón diferente. Muchas especies son monógamas, formando vínculos a largo plazo con una sola pareja y compartiendo las responsabilidades parentales. En estas especies, donde los machos no se enfrentaban con la misma intensidad, la ventaja masculina en cuanto a longevidad era más pronunciada.

Hay excepciones, como los pavos reales machos, que son polígamos; en su caso, cuando los machos deben competir por múltiples parejas su ventaja en longevidad sobre las hembras se reduce o desaparece. De la misma manera, entre los mamíferos, las hembras de monos aulladores, titíes y tamarinos viven poco más que los machos, muy probablemente porque son monógamas, sugiere el nuevo estudio.

¿Cómo influyen los cromosomas?

Estos hallazgos complementan otro factor importante de la longevidad: cómo se determina el sexo. En los mamíferos, los machos tienen un cromosoma X y uno Y, y las hembras dos cromosomas X. En las aves, el sistema es inverso: las hembras tienen dos cromosomas distintos (Z y W), mientras que los machos tienen dos cromosomas Z, recoge The Times que analizó el artículo científico.

Lee también:  Científicos identifican una causa poco evidente del envejecimiento prematuro

Los cromosomas son las estructuras que transportan los genes, y tener dos cromosomas iguales parece actuar como una red de seguridad genética. Así, si se produce una mutación que acorta la vida en un gen presente en uno de sus cromosomas X, una hembra de mamífero tiene uno de repuesto. Los machos, con un solo cromosoma X, no.

Durante mucho tiempo se ha creído que esta diferencia otorga a las hembras una ventaja innata, pero en el caso de las aves la situación resultó ser la inversa. Los investigadores descubrieron que incluso en animales que viven en zoológicos, a salvo de depredadores y bajo la atención de veterinarios, las diferencias de esperanza de vida entre los sexos persistían. Se reducían, pero rara vez desaparecían.

Esto parece reflejar la historia de la humanidad. Los avances en medicina, salud pública y seguridad laboral han ayudado a los hombres a reducir en cierta medida la brecha de longevidad, pero las mujeres siguen viviendo más.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/ 

Continue Reading