INTERNACIONALES
Lula: «Ningún presidente de otro país puede opinar cómo va a ser Venezuela o Cuba»

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este viernes la pretensión de cualquier Gobierno extranjero acerca de cómo deben ser Cuba y Venezuela, porque los pueblos «son dueños de su destino».
«Todo el mundo dice que Brasil se va a transformar en Venezuela. Brasil nunca va a ser Venezuela y Venezuela nunca va a ser Brasil, cada uno será como es. Defendemos que el pueblo venezolano es dueño de su destino y no es ningún presidente de otro país quien debe opinar cómo va a ser Venezuela o va a ser Cuba», dijo el mandatario en su intervención ante el Congreso del Partido Comunista de Brasil.
Del mismo modo, recalcó que imperaba decir «públicamente que Cuba no es un país exportador de terroristas» sino «un ejemplo de dignidad».
En la víspera, el Partido de los Trabajadores, formación política a la que está adscrito Lula, publicó un comunicado de rechazo a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que admitía que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a operar en suelo venezolano, al considerar que tales actos «constituyen una afrenta a la soberanía del país sudamericano y una violación del derecho internacional». «Se trata de una iniciativa inaceptable y deplorable», destaca el texto.
A ello sumaron «el continuo asedio militar contra el pueblo venezolano, con ejecuciones sumarias por parte de las fuerzas militares estadounidenses», aunque dicha práctica es «inaceptable», carece de «fundamento legal» y omite «el debido proceso».
«La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. tiene un largo historial de patrocinar y orquestar acciones ilegales y desestabilizadoras en países sudamericanos destinadas a cambiar regímenes considerados hostiles por Washington. Estas acciones antidemocráticas han dejado su huella en el subcontinente, marcado por la injerencia, la ilegalidad, los golpes de Estado, la represión y dictaduras sangrientas. En el siglo XXI, no podemos aceptar la repetición de prácticas de una época opresiva y oscura. No podemos aceptar otro ataque a la soberanía en América Latina», concluye el documento.
Agresión de EE.UU. en el Caribe
Actualmente, Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento, sin sustento ni pruebas, de combatir a los cárteles del narcotráfico. Caracas ha calificado esas acciones de «agresión» y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. Además, el pasado mes de agosto, EE.UU. desplegó un amplio contingente militar en la zona.
Maduro sostiene que su país es víctima de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano, ha reiterado, está siendo objeto de una «agresión armada para imponer un cambio de régimen» y un gobierno «títere», a fin de «robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales».
Lee también: Recuperan dos de los 14 cuerpos de los mineros fallecidos ahogados en El Callao
Muchos líderes mundiales y regionales han considerado también que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra el mandatario de liderar un «cártel de narcotráfico».
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/