Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

La testosterona no incide en los hombres como se creía en este aspecto

Foto del avatar

Publicado

on

La idea de que los hombres actúan de manera más temeraria o son más generosos por influencia de su testosterona ha sido desmentida por un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los investigadores revelaron que la hormona no afecta el comportamiento en ninguno de esos ámbitos.

Se había sugerido que la testosterona influía en ciertas preferencias conductuales, como la toma de riesgos, la generosidad, la competitividad y la equidad, hipótesis respaldada por estudios con muestras pequeñas.

Ahora, los investigadores del que sería el mayor estudio de ese tipo, en parte realizado por la Escuela de Economía de Estocolmo (SSE, por sus siglas en inglés), decidieron resolver las dudas con su trabajo, que analizó una muestra de mil hombres de entre 18 y 45 años, cantidad unas veinte veces mayor que la de estudios anteriores.

A los participantes se les administró una dosis de un compuesto para ellos desconocido: podía tratarse de 11 miligramos de testosterona o un placebo. Transcurridos 30 minutos desde la administración de la dosis, se les pidió que resolvieran una serie de ejercicios utilizados en el estudio de la economía del comportamiento.

Un desafío a creencias extendidas

En los ejercicios, en los que se evaluaron métricas distintas como la predisposición a tomar riesgos, la generosidad y el sentido de equidad, se recopiló una gran cantidad de datos para su análisis posterior, pero no se encontró ningún efecto estadísticamente significativo.

Los hombres a los que se les administró testosterona se comportaron, en promedio, de manera idéntica a los que no la recibieron.

Puede leer: Científicos crean un riñón ‘universal’ compatible con cualquier paciente

El estudio «desafía directamente la narrativa de que las fluctuaciones a corto plazo de la testosterona explican por qué algunas personas asumen más riesgos económicos, rechazan acuerdos injustos o actúan de manera más competitiva en la vida», afirmó el coautor Justin M. Carré, profesor de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Nipissing (Canadá).

Eso no significa que la testosterona no tenga efectos sobre el comportamiento en general. El estudio se limita a una muestra exclusiva de hombres y a corto plazo. Los resultados pueden variar en el caso de las mujeres o con una dosis regular de testosterona a largo plazo.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/

Continue Reading