NACIONALES
Baltazar Porras: “JGH no ocupó cargos en la Iglesia, pero su trascendencia es mucho mayor”

El cardenal Baltazar Porras compartió que la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles marca un hito histórico para Venezuela e Hispanoamérica este domingo 19 de octubre.
“No era un sacerdote, no era una religiosa, no ocupó en la Iglesia ningún cargo; y, sin embargo, su trascendencia es mucho mayor porque él era un cultor de la paz y de la convivencia entre distintos”, destacó en una entrevista con El Nacional.
Explicó que “en Hispanoamérica no tenemos tradición de hacer causas de santos. La de José Gregorio fue la primera causa de santos que se abre en Venezuela y se abrió treinta años después de su muerte”, explicó.
Aseguró que, “a partir del 19 de octubre, día de la canonización, la fiesta de José Gregorio Hernández (JGH) será el 26 de octubre en el calendario universal de la Iglesia. Ese día se celebrará en el mundo la memoria de José Gregorio Hernández”.
De acuerdo con el Cardenal, “la Santa Sede designa una fecha, que normalmente es la de la muerte, pero él murió el 29 de junio, que es la fiesta de San Pedro y San Pablo y, pues bueno, esa fiesta tapa todo. Entonces, se escogió, a solicitud nuestra, la fecha de su nacimiento: el 26 de octubre, que en el calendario litúrgico de la Iglesia universal será el Día de la fiesta de San José Gregorio”.
El rol del cardenal Baltazar Porras en el proceso de canonización de José Gregorio Hernández ha sido protagónico y fundamental en la etapa final de la causa. No por nada ha sido identificado como el principal promotor, el líder estratégico de la causa del beato en su ruta hacia los altares.
Lee también: Maduro decreta el lunes 20 de octubre día de júbilo no laborable
Para empezar, no se sentó a esperar que llegara un milagro, sino que lo buscó, lo consiguió, lo documentó y llevó las carpetas al Vaticano. Su llegada a la Arquidiócesis de Caracas, de hecho, significó un cambio radical en la dinámica del proceso, al que se dedicó, y su cercanía con el papa Francisco ha sido destacada como un factor clave para acelerar el proceso.
Aunque el postulador (en Roma) y el vicepostulador (en Venezuela) son los encargados técnicos, Porras, como arzobispo de Caracas (la arquidiócesis donde ocurrió la causa del milagro) y como cardenal, es la figura de más alto rango que ha impulsado la causa y representado, ante la Santa Sede, el fervor y la voluntad de la Iglesia venezolana y del pueblo.
La canonización ha sido la máxima prioridad de su gestión, lo que explica que la causa de Hernández, en proceso durante décadas, se agilizó y entró en etapa final con la intervención de Porras como catalizador para la culminación exitosa.
Fuente: Versión Final
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/