INTERNACIONALES
Petro: «Los narcotraficantes viven al lado de la casa de Trump en Miami»

Los verdaderos narcotraficantes no son campesinos o migrantes latinoamericanos pobres, sino los que viven en grandes ciudades estadounidenses y europeas y comercializan droga, denunció el martes el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Al margen del debate general del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el mandatario colombiano declaró ante la prensa que los verdaderos narcotraficantes que comercializan droga en EE.UU. y Europa «viven en Miami, Nueva York, París, Madrid y Dubái».
«Muchos tienen ojos azules y pelo rubio, y no viven en las lachas donde caen los misiles, no viven en los sitios donde campesinos muy pobres y alejados cultivan la hoja de coca; y es allí donde quieren llevar misiles. Solo matan a pobres y solo matan a migrantes latinoamericanos», denunció. Los narcotraficantes viven al lado de la casa de [el presidente de EE.UU. Donald] Trump en Miami», enfatizó Petro.
La misma tesis se escuchó durante el discurso de Petro ante las Naciones Unidas, en el que expresó que los verdaderos narcotraficantes «guardan sus enormes fortunas en los bancos más grandes del mundo y no viven en Bogotá, ni en Caracas, ni en el Caribe, ni en Gaza» y habitan ciudades «donde hay lujo, no pobreza».
«Pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo», manifestó el jefe de Estado colombiano.
Lee también: Petro: «Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. ¡Mentira!»
«Los migrantes no son delincuentes»
El mandatario colombiano agregó que el argumento de EE.UU. de decir que el llamado ‘Tren de Aragua’ es una organización terrorista internacional del narcotráfico es falso.»Mentira que el ‘Tren de Aragua’ es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo».
También expresó que «los migrantes no son delincuentes» y que no existe razón alguna para llevarlos a «campos de concentración» luego de que las autoridades de EE.UU. los expulsan de su territorio «encadenados». «La migración no es sino el producto del bloqueo a los países más pobres como Irán, o Irak, o Cuba, o Venezuela. El bloqueo económico no es más que un genocidio».
La dura crítica de Petro hacia las políticas antidrogas de EE.UU., que a través de tales acciones busca «dominar los pueblos del Sur», hizo que la delegación del país norteamericano abandonara el recinto de la ONU en medio de su intervención.
La región latinoamericana vive tensiones con EE.UU., luego de que Trump ordenara un amplio despliegue militar en el Caribe, bajo el supuesto alegato de la lucha antidrogas. Aunque no hay pruebas, Washington sostiene que ha destruido tres embarcaciones y con un saldo de 17 personas muertas. Estas acciones son calificadas de «asesinatos» por Petro.
🇨🇴 🗣Petro: "Los narcotraficantes viven al lado de la casa de Trump en Miami"
"Los narcotraficantes viven en Miami, Nueva York, París, Madrid y Dubái. Muchos tienen ojos azules y pelo rubio, y no viven en las lanchas donde caen los misiles", dijo el presidente de Colombia. pic.twitter.com/k2CdYh0V84
— RT en Español (@ActualidadRT) September 24, 2025
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/