INTERNACIONALES
Brigadas chilenas continúan la búsqueda de cinco mineros atrapados tras derrumbe: «Son horas críticas»

Un masivo despliegue de equipos de rescate chileno trabaja sin descanso en la búsqueda de cinco mineros que quedaron atrapados en la mina El Teniente, de la estatal Codelco.
Las autoridades declararon que las próximas horas son «críticas» para la supervivencia de los trabajadores, informó la agencia EFE.
El derrumbe se produjo el jueves a las 17:34 horas, provocado por un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter. El movimiento telúrico ocurrió a 500 metros de profundidad, justo en el sector conocido como Andesita, una de las zonas más profundas de la mina.
Esta se encuentra en la región de O’Higgins, aproximadamente a 120 kilómetros al sur de Santiago, la capital chilena.
¿Qué se conoce sobre las maniobras de rescate?
Unos cien brigadistas trabajan sin descanso en una carrera contra el tiempo para rescatar a los cinco mineros que quedaron atrapados en El Teniente. Esta mina, la más grande de cobre subterránea del mundo, es propiedad de la estatal chilena Codelco.
Los equipos tienen un plazo de 48 horas, considerado crucial por la compañía, que está a punto de cumplirse.
«Hemos podido avanzar cerca de 4 metros (de un objetivo de 20), todavía no tenemos contacto con los trabajadores que están atrapados, pero estamos experimentando una baja en la sismicidad, lo que nos permite trabajar de manera más fluida», anunció el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.
Algunos de los rescatistas, que ya participaron en la exitosa operación de 2010 para salvar a los 33 mineros de la mina San José, trabajan sin parar. Gracias a dispositivos de geolocalización, saben con precisión dónde se encuentran los mineros.
Sin embargo, dado que todavía no logran comunicarse con ellos, su estado de salud sigue siendo una incógnita.
«Nuestro principal objetivo es establecer contacto cuanto antes. Las primeras 48 horas son críticas», señaló Alvarado.
Un plan de rescate en situaciones adversas
Las labores de rescate se ven dificultadas por la inestabilidad del terreno y la necesidad de abrir nuevas vías de acceso sin provocar más derrumbes.
El plan para rescatar a los mineros, que trabajan para la empresa Gardilcic, se centra en retirar las rocas que bloquean el túnel usando equipos teledirigidos. El objetivo es despejar el camino para poder llegar a ellos.
La compañía minera informó que ya lograron remover unas 300 de las 5.000 toneladas de escombros. La propia empresa, Codelco, admitió que el rescate es «difícil» porque el sismo causó «daños» en el yacimiento, con unos 300 metros de túnel severamente dañados y otros 400 con daños moderados.
La Fiscalía de O’Higgins inició una investigación para determinar la causa del sismo, ya que aún no se sabe si fue provocado por las operaciones mineras o por la actividad tectónica de la zona.
Además de los cinco mineros atrapados, este deslizamiento tuvo consecuencias fatales para Paulo Marín, empleado de otra empresa subcontratista de Codelco.
Lee también: Condenan a 32 años de prisión por abuso sexual al padrastro de los niños perdidos en la selva colombiana
El derrumbe también dejó a nueve heridos, quienes lograron escapar y actualmente se encuentran hospitalizados, fuera de peligro.
Este incidente marca la tragedia más grave en la mina El Teniente en más de 30 años. La peor catástrofe anterior ocurrió en 1990, cuando seis mineros perdieron la vida en un accidente similar.
El gobierno chileno hizo un llamado a la calma y aseguró que se están destinando todos los recursos necesarios para esta delicada operación.
Fuente: 2001
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón