Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

EE. UU. comienza a deportar a migrantes detenidos en «Alligator Alcatraz»

Foto del avatar

Publicado

on

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó este viernes el inicio de los vuelos de deportación de migrantes desde el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en una antigua pista aérea en pleno humedal de los Everglades, al oeste de Miami.

Me complace reportar que esos vuelos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya han comenzado. En los últimos días hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, declaró DeSantis durante una conferencia en las instalaciones del centro, cuya apertura se realizó el pasado 3 de julio.

El mandatario republicano anticipó que próximamente se incorporarán elementos de la Guardia Nacional como jueces migratorios en el recinto, una medida que, aseguró, cuenta con el aval del expresidente Donald Trump tras su visita a la zona a principios de mes.

“El propósito es incrementar la frecuencia y número de deportaciones. Esta pista aérea permite que se realicen operaciones tanto de día como de noche”, explicó DeSantis, quien defendió la estrategia como parte del esfuerzo por aplicar con mayor rigor las políticas migratorias de Trump.

Aunque no ofreció detalles sobre el número exacto ni las nacionalidades de los migrantes deportados, el gobernador recordó que durante la gestión anterior se ordenó la expulsión de unas 800.000 personas, de las cuales entre 50.000 y 75.000 se encontraban en Florida.

Actualmente, ‘Alligator Alcatraz’ tiene capacidad para albergar a 2.000 detenidos, aunque según Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), el objetivo es duplicar esa cifra a 4.000.

La visita del gobernador ocurre en medio de crecientes denuncias sobre las condiciones del centro. Activistas y familiares de migrantes han calificado las instalaciones como un “campo de concentración” y una “jaula para perros”. Desde su apertura, se ha documentado la detención de al menos 1.000 personas, y seis han requerido hospitalización, según los reportes.

Lee también: EE. UU. ordena colocar tobilleras electrónicas a más de 180.000 migrantes bajo supervisión

Ante la presión pública, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió una carta al FDEM exigiendo acceso inmediato al centro para “realizar inspecciones y monitorear cualquier operación”, alertando sobre condiciones “inhumanas” y “peligrosas”.

A pesar de las críticas, DeSantis reivindicó el papel de Florida como “modelo” en la aplicación de las políticas migratorias republicanas, señalando que el estado ha impedido la llegada de más de 18.000 migrantes por vía marítima y ha logrado que todos los condados cooperen con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading