Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Corte Suprema aprueba deportaciones rápidas de Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Foto del avatar

Publicado

on

La Corte Suprema autorizó este lunes al gobierno de Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para realizar deportaciones, lo que supone una importante victoria para la administración del republicano tras un intenso conflicto legal contra los venezolanos.

En una ajustada votación de 5-4, la corte dio luz verde al uso de una antigua ley del siglo XVIII que el presidente invocó para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusó de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, pese a que un juez había emitido una orden para bloquear la medida, reseñó Univisión.

Vale recordar que, el pasado 28 de marzo, el gobierno de Donald Trump pidió el viernes a la Corte Suprema que le permitiera utilizar una ley rara vez invocada en tiempos de guerra para seguir deportando a venezolanos sin cumplir con las garantías procesales.

La solicitud de emergencia llegó al tribunal después de que una corte federal de apelaciones mantuviera en vigor un bloqueo temporal de las deportaciones. En su solicitud a la Corte Suprema, los abogados del gobierno argumentaron que el asunto era demasiado urgente como para esperar a que el caso recorriera el camino de los tribunales inferiores.

La procuradora general en funciones, Sarah M. Harris, dijo que el caso planteaba “cuestiones fundamentales sobre quién decide cómo realizar operaciones delicadas relacionadas con la seguridad nacional en este país”.

Lee también: Lo que hizo un niño de 8 años para sobrevivir una semana extraviado en la selva

El caso gira en torno a la legalidad de una orden ejecutiva firmada por Trump que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. La orden utiliza la ley para perseguir a personas que se cree que son miembros de bandas venezolanas en Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros permite la deportación sumaria de quienes proceden de países en guerra con Estados Unidos. La ley, que es más conocida por haberse utilizado en el internamiento de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, concede al gobierno una amplia libertad en tiempos de guerra declarada o invasión para expulsar a cualquier súbdito de una “nación hostil” que tenga 14 años o más como “enemigos extranjeros”.

Fuente: Versión Final

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading