Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

«Operación mundial de lavado de dinero»: Bukele carga contra los pagos de la USAID a medios

Foto del avatar

Publicado

on

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este sábado que «la gran mayoría de los periodistas y medios ‘independientes'» forman parte de una operación mundial de «lavado de dinero» que pretende «impulsar una agenda globalista».

«La gran mayoría de los periodistas y medios ‘independientes’ son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto con las ONGs financiadas bajo el mismo esquema», escribió el mandatario en X, en respuesta a la publicación de otra cuenta que compartía un informe sobre la financiación de medios por parte de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).

Según la publicación de WikiLeaks, citada por Bukele, la USAID ha recaudado 472,6 millones de dólares a través de Internews Network (IN), «una ONG sigilosa financiada por el Gobierno de EE.UU.», que ha «trabajado» con 4.291 medios de comunicación.

«IN produjo 4.799 horas de emisiones en un año, llegando a 778 millones de personas y ‘formando’ a más de 9.000 periodistas (cifras del 2023). También ha apoyado iniciativas de censura en las redes sociales», se afirma en el tuit de WikiLeaks, indicando que la «operación» cuenta con oficinas en más de 30 países, incluyendo las sedes principales en EE.UU., Londres y París, así como las regionales en Kiev, Bangkok y Nairobi.

La USAID en El Salvador

En El Salvador, la USAID gastó 144 millones de dólares en la última década. Bukele, por su parte, ha arremetido en varias ocasiones contra la injerencia de esa entidad en su país y demás naciones latinoamericanas. El domingo pasado, escribió en X que «la mayoría» de los fondos de la USAID se canalizaban «hacia grupos de oposición, ONGs con agendas políticas y movimientos desestabilizadores».

En otra interacción, el mandatario agregó: «‘Periodismo independiente’ no es más que un eufemismo para decir ‘nuestros jefes están en la oscuridad'».

Lee también: El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

Millones de dólares en América Latina

Con respecto a América Latina, el posible cierre de la agencia ha sacudido fuertemente los cimientos del llamado ‘periodismo independiente’, que se enfrenta al inmenso reto de continuar sin la fuerza vital que los hacía funcionar. Año a año, la USAID destinaba millones de dólares a periodistas, defensores de los derechos humanos y opositores a los gobiernos, con los que la Administración de turno en la Casa Blanca tenía mayores tensiones o incluso aplicaba medidas de presión para generar cambios políticos.

Colombia es el país de la región que más ha recibido dinero de la agencia, alcanzando los 260 millones de dólares. En el caso de Venezuela, el periodismo opositor ha obtenido 211 millones de dólares en la última década, mientras que, en Perú, solo desde el 2023, varias organizaciones locales percibieron 228 millones de dólares. Algunos medios mexicanos también se han visto afectados por los recortes de recursos de la USAID.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading