NACIONALES
Salida de Telefónica de Venezuela genera incertidumbre entre los usuarios
La compañía española Telefónica anunció su salida de Hispanoamérica, específicamente de México, Chile y Venezuela, lo que ha generado gran incertidumbre entre los usuarios en todo el país.
Tras el anuncio dado por Marc Murtra, presidente de la empresa de telecomunicaciones, durante una rueda de prensa, muchos usuarios expresaron sus dudas e incertidumbre en cuanto a sus líneas y los servicios que ha prestado la empresa por más de dos décadas en Venezuela.
En declaraciones al diario El Periodiquito, Betzaida González aseguró tener su código 0414 desde que inicio la empresa Telcel en el país, luego hubo una migración o inclusión de un número al código sin afectar el funcionamiento.
«Con esta retirada de la empresa no tenemos conocimiento de qué vaya a suceder, esperemos que otra compañía asuma y no tengamos que migrar a otra, por los momentos estamos expectantes», comentó al medio.
Carlos Gil resaltó por su parte desconocer el tema. Sin embargo, indicó que en Venezuela «hay muchas personas que utilizan estas líneas y es posible que otra empresa tenga la disposición de acceder a la compra sin necesidad que se erradique por completo los códigos».
¿Qué pasará con Telefónica Movistar?
El periodista Fran Monroy, especialista en telecomunicaciones, aseguró en un hilo publicado en X que, hasta que no aparezca un capital “limpio” que adquiera Movistar, la empresa «seguirá hacia adelante, echándole piernas con recursos muy medidos».
«Salvo una sorpresa, no habrá cambio de manos de Movistar en los siguientes meses. A menos que salga un comprador “ideal”. ¿Quién sería un comprador ideal de Movistar? Tendría que ser, como ya dije, un capital limpio que a la vez sea “potable” al chavismo. ¿Existe? Si, es probable. ¿Es una empresa de telecomunicaciones? No lo veo claro», agregó.
Monroy instó a los venezolanos a dejar «el estres» y la incertidumbre: «Si Telefónica se va, la operación pasará a manos de otros y ya. BellSouth vendió a los españoles y no pasó nada. Antes los venezolanos le vendieron el 78.88% a Bellsouth y no pasó nada. Digitel fue vendida 4 veces y no pasó nada».
El presidente de Telefónica anunció el pasado martes su salida de México, Chile y Venezuela, como parte de su nuevo plan estratégico, aunque sin detallar un horizonte temporal.
«Vamos a salir de Hispanoamérica», afirmó Murtra en rueda de prensa en la que presentó el plan estratégico 2026-2029, el mismo día en que la empresa publicó sus resultados hasta septiembre y registró su peor caída en el Ibex 35 -principal indicador del parqué español- en los últimos cinco años.
Murtra no precisó el plazo para concretar la salida de estos tres países con el fin de no afectar las negociaciones con posibles compradores.
Indicó que la salida de Venezuela responde únicamente a una decisión estratégica de Telefónica, iniciada en el plan de 2019 y ratificada en el actual, sin que se hayan abordado cuestiones políticas.
«No somos un actor político ni damos opiniones políticas», zanjó.
En el nuevo plan estratégico, Telefónica continuará enfocándose en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
Nada. Si @MovistarVe se va (COSA QUE NO VA A PASAR A CORTO PLAZO) será comprada la operación por otra gente que garantizará que el servicio funcionará igualito que cuando era española, norteamericana o en sus comienzos venezolana. https://t.co/CnyUtnwJJT
— Fran Monroy Moret (@fmonroy) November 5, 2025
Va a ser muy complejo quitarle de la cabeza a la gente que @MovistarVe se va mañana o pasado.
Y más complejo será reiterar que la decisión de irse no es de hoy sino de 2019. Y no solo es irse de Venezuela sino de toda América excepto Brasil.— Fran Monroy Moret (@fmonroy) November 5, 2025
Fuente: El Nacional
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/
