Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Marinos de EE.UU. harán ejercicios militares en un país cercano a Venezuela

Foto del avatar

Publicado

on

Tropas de EE.UU. adscritas al Comando Sur realizarán ejercicios militares conjuntos con las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF, por sus siglas en inglés) entre el 16 y el 21 de noviembre, como parte de los acuerdos de cooperación militar entre los dos países, informó el Ministerio de Asuntos exteriores trinitense en un comunicado.

«Esta colaboración es uno de los muchos ejercicios conjuntos que las Fuerzas Armadas de EE.UU. han realizado durante mucho tiempo en asociación con las TTDF», lo que «demuestra la sólida alianza» entre Puerto España y Washington, «basada en el respeto mutuo, y forma parte de la larga, fructífera y continua colaboración del país con el Comando Sur de EE.UU.», se lee en el texto.

Se detalla asimismo que «el objetivo principal del ejercicio es el intercambio militar, lo que permitirá al personal de ambos países familiarizarse con los equipos –incluidos helicópteros–, las tácticas y las técnicas del otro», al tiempo que se precisa que «el entrenamiento se llevará a cabo» en territorio de Trinidad y Tobago «tanto en entornos urbanos como rurales, con operaciones programadas al atardecer y durante la noche».

¿Política interior?

Las autoridades del país caribeño iniciaron su exposición alegando razones de política interior para justificar el despliegue, particularmente en lo que corresponde al combate a grupos de delincuencia organizada.

«Trinidad y Tobago sigue sufriendo el flagelo de los delitos con armas de fuego y la violencia de pandillas. Estos ejercicios intensificados forman parte de la estrategia coordinada del Gobierno de Trinidad y Tobago para garantizar que el personal de defensa esté óptimamente capacitado y equipado para abordar estos problemas en el ámbito nacional, que han tenido un impacto devastador en la sociedad», se puntualiza.

En la misma línea, las autoridades de la nación antillana argumentaron que «estas acciones dan cumplimiento a un compromiso clave del Gobierno, recogido en su programa electoral, para restablecer el orden».

Nueva escalada

En la víspera, el secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, anunció el inicio de la ‘Operación Lanza del Sur’, cuyo objetivo declarado es «eliminar a los narcoterroristas» del hemisferio occidental y «proteger» al territorio estadounidense «de las drogas que están matando» a sus ciudadanos. El alto funcionario no ofreció detalles acerca del alcance, ámbito preciso de operación, cantidad de tropas empleadas, tipo de armamento y duración del operativo.

Lo informado por el jefe del Pentágono encendió las alarmas entre miembros de la comunidad internacional.

Así, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que en Rusia esperaban «que no se tomen medidas que puedan llevar a la desestabilización de la situación en el Caribe y en torno a Venezuela», mientras que la vocera de la cancillería rusa, María Zajárova, advirtió que su país se opone a que EE.UU. use la fuerza contra el país bolivariano.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que ante la falta de evidencia creíble, Washington recurre «a la falacia» para justificar «un despliegue militar desproporcionado, extraordinario, movilizado bajo falsos pretextos».

Agresiones por parte de EE.UU.

Desde agosto, la Casa Blanca mantiene desplegada una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico.

En ese operativo, los militares han bombardeado a distancia presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que ha dejado un saldo mortal de al menos 70 personas.

En paralelo, Washington ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico sin presentar pruebas que sustenten dicha afirmación.

Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico

Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para «justificar cualquier cosa» contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que «han hecho muchas veces».

El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan «cambiar el régimen» en el país y apropiarse de su «inmensa riqueza petrolera».

Condenas internacionales

La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de EE.UU. «no conducirán a nada bueno». Calificando como inaceptables la destrucción de barcos sin «juicio ni proceso», el canciller señaló que «así actúan los países fuera de la ley». Asimismo, advirtió de que la política de la Administración Trump «no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional».

Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos contra lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, así como por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil. Expertos internacionales han calificado estos ataques como «ejecuciones sumarias» que violan el derecho internacional.

Fuente: RT

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/

Continue Reading