INTERNACIONALES
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: lo que se sabe sobre su trayectoria
El paso del cometa interestelar 3I/ATLAS por el sistema solar está dejando mucho de qué hablar y tiene a la comunidad astronómica pendiente de cada uno de sus movimientos. Agencias aeroespaciales como la NASA se disponen a utilizar satélites, telescopios espaciales y sondas para recabar la mayor cantidad de información posible sobre el objeto.
A pesar de la gran atención que se está llevando el cometa, esta no es la primera vez que un objeto visita nuestro sistema solar. Dos cuerpos extrasolares, llamados 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov, fueron descubiertos años atrás; en 2017 y 2019, respectivamente.
El primero de ellos medía 400 metros de largo y estuvo vagando por la Vía Láctea durante cientos de millones de años antes de ser observado por primera vez por algún telescopio terrestre. El segundo cruzaba el espacio a una velocidad aproximada de 177,000 kilometros por hora. Lo que tienen en común ‘Oumuamua, Borisov y ATLAS es que todos llegaron desde fuera de nuestro sistema solar.
El 3I/ATLAS se acerca a la Tierra
3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol el pasado 30 de octubre y pronto pasará cerca de la Tierra, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), por nombrar algunas, se preparan para recabar la mayor cantidad de datos posibles y así entender algunos de los aspectos que, hasta el momento, continúan siendo un misterio sobre este y otros cometas interestelares.
El objeto pasará cerca de la Tierra en diciembre de 2025, pero no representa un peligro inmediato, puesto que su punto más cercano a nuestro planeta será de 1.8 unidades astronómicas, es decir, aproximadamente 270 millones de kilómetros, de acuerdo con información publicada en un artículo reciente de la NASA.
1I/’Oumuamua, que significa «un mensajero de lejos que llega primero», fue descubierto en octubre de 2017 por el Pan-STARRS1 de la Universidad de Hawái. Los telescopios Hubble y Sptitzer de la NASA registraron que se desplazaba a través de su trayectoria a 38,3 kilómetros por segundo con respecto al Sol.
Astrónomos estimaron en aquel entonces que un objeto interestelar similar a ‘Oumuamua atraviesa el sistema solar una vez al año, sin embargo, son tenues y difíciles de detectar, lo que hace que, hasta ese momento, pasaran desapercibidos.
2I/Borisov, por otro lado, fue descubierto en 2019 por el 30 de agosto de 2019 por el astrónomo aficionado Gennady Borisov. Meses más tarde, el Hubble capturó imágenes del objeto interestelar, que cruzaba el sistema solar interior a una velocidad aproximada de 177,000 kilómetros por hora.
En marzo de 2020, el cometa sufrió un cambio notable de apariencia, cuando astrónomos notaron que un fragmento se había desprendido de su núcleo. En aquel entonces se estimaba que 2I/Borisov, que se alejó del Sol y regresó al espacio interestelar, tenía un diámetro de 975 metros. Debido a la alta velocidad a la que viajaba, el astro rey no fue capaz de capturarlo y atraerlo a su orbita.
Lee también: Madrastra decapita a su esposo para poder tener un amorío con su hijastro de 19 años
Avistan a 3I/ATLAS regresando al cielo antes del amanecer
Qicheng Zhang, investigador posdoctoral del Observatorio Lowell en Arizona, Estados Unidos, vio recientemente al 3I/ATLAS a través de las nubes del crepúsculo matutino. Durante una entrevista con el medio especializado en astronomía Space.com, el experto afirmó que el cometa ahora es un objetivo «bastante fácil de observar por la mañana» para cualquier persona que tenga una cámara o un telescopio pequeño.
Esto es posible gracias a los cielos despejados y un horizonte oriental bajo. «Actualmente no se aprecia mucho, solo una mancha ligeramente más borrosa que las estrellas que lo rodean, pero debería hacerse cada vez más visible en los próximos días», añadió Zhang.
El investigador teorizó que el cometa podría alcanzar su máximo brillo visual «en una o dos semanas», sin embargo, es probable que las personas necesiten un telescopio o cámaras de exposiciones largas para observarlo, a menos que se produzca un estallido inesperado.
Fuente: El Heraldo
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/
