INTERNACIONALES
Veto digital imprevisto: país asiático bloquea las redes sociales y desata una crisis de comunicación

Las principales plataformas digitales, incluidas Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y YouTube, quedaron inaccesibles en Nepal a partir del jueves, 4 de septiembre.
La medida responde a una orden del gobierno que exige a las compañías de redes sociales registrarse oficialmente en el país para continuar sus operaciones, una solicitud que la mayoría ignoró.
El Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información de Nepal confirmó la desconexión de las plataformas que no cumplieron con el plazo de siete días establecido para el registro.
La decisión, que también afectó a Reddit, LinkedIn, Snapchat, Pinterest y Rumble, tiene como objetivo principal «supervisar el contenido no deseado» y establecer un control sobre las operaciones digitales dentro del país.
El registro como requisito para operar
La orden del gobierno nepalés se basó en un dictamen previo de la Corte Suprema del país, que exigía a todas las plataformas digitales obtener una licencia antes de operar.
«A excepción de las cinco plataformas registradas y las dos que están en proceso, todas las demás serán desactivadas», anunció Gajendra Kumar Thakur, portavoz del ministerio. Agregó que cualquier red social que complete el proceso de registro podrá ser reabierta de inmediato.
Hasta el momento, solo TikTok y Viber se han registrado, mientras que plataformas como Telegram han iniciado el proceso y esperan su aprobación.
Críticas y un futuro incierto
La prohibición desató una ola de críticas en Nepal, ya que la población y los líderes de la oposición temen un impacto negativo en la comunicación, el comercio y la vida pública. Hit Raj Pandey, del Partido Comunista de Nepal, el principal partido de la oposición, expresó su rechazo a la medida.
Lee también: Venezuela se ubica en el puesto 18 en uso de criptomonedas en América Latina
«Si se cierran las redes sociales, el país se sumirá en el caos. Nos oponemos a esta decisión», declaró Pandey.
El bloqueo deja a millones de usuarios sin acceso a herramientas vitales para la comunicación personal y el comercio, y plantea preguntas sobre el futuro de la libertad digital en el país.
Fuente: 2001
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón