Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Por riesgo de cáncer: Unión Europea prohíbe dos sustancias tóxicas presentes en esmaltes de uñas

Foto del avatar

Publicado

on

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), anunció la prohibición de dos sustancias tóxicas presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas, debido a que pueden provocar graves e irreversibles daños a la salud.

 La medida —que entró en vigor el 1 de septiembre— afecta al óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y a la dimetil-p-toluidina (DMTA). Ambas han sido clasificadas como carcinógenas, mutágenos o tóxicas para la reproducción (CMR), por lo que su comercialización quedó prohibida en toda la Unión Europea.

Según informó El País, ningún esmalte semipermanente que contenga estas sustancias puede venderse ni utilizarse en territorio europeo. Además, las autoridades recomiendan a quienes tengan alguno de estos productos en casa que dejen de usarlos inmediatamente.

Riesgos para la salud

Diversos estudios científicos han demostrado que una exposición continuada a estos compuestos puede afectar gravemente la salud, especialmente en trabajadores de clínicas de estética que los manipulan a diario o en usuarios que recurren a este tipo de productos con frecuencia.

“La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, en inglés) sacó hace tres años un listado de sustancias químicas que pretendía prohibir en cosméticos y otros ámbitos cotidianos. Tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos, pero los prohíben como CMR, porque a las autoridades les cuesta mucho hablar de disruptores, ya que tendrían que prohibir muchos más productos”, explicó Nicolás Olea, catedrático emérito de la Universidad de Granada.

Los disruptores endocrinos están presentes en productos de uso cotidiano —desde cosméticos hasta envases alimentarios— y alteran el sistema hormonal, pudiendo causar problemas de fertilidad, cáncer, diabetes, obesidad o trastornos como el déficit de atención e hiperactividad, advirtió el experto.

¿Cómo actúan estas sustancias en los esmaltes?

Respecto al TPO, Olea detalló: “Cuando te hacen este tipo de uñas artificiales, las profesionales aplican los productos y ponen una luz ultravioleta, que se mantiene unos minutos para producir una polimerización, con la que se solidifica. Es lo mismo que ocurre en los empastes dentales. Cuando alguien se muerde las uñas semipermanentes no sabe lo que se está metiendo en la boca”.

En el caso del DMTA, precisó que se trata de un agente que mejora la adhesión y resistencia del esmalte, pero que también representa riesgos graves para la salud.

La medida, aprobada en mayo, quedó recogida en el Reglamento (UE) 2025/877, que regula el uso de sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción en cosméticos.

Este nuevo reglamento actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009), añadiendo oficialmente al TPO y al DMTA a la lista de sustancias prohibidas en productos de belleza dentro de la Unión Europea.

Fuente: Mega Noticias

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading