INTERNACIONALES
Padres que no hacen ejercicio crían hijos sedentarios

Investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) de Brasil indagaron en la relación entre los hábitos sedentarios de padres e hijos y descubrieron una asociación significativa y una influencia directa de los adultos sobre el comportamiento de los más pequeños. Así lo revela un nuevo estudio publicado en la revista Sports Medicine and Health Science.
Para descifrar cómo los niveles de actividad de los padres afectan a los de sus hijos, los expertos analizaron a 182 niños y adolescentes de entre 6 y 17 años y a sus respectivos progenitores (161 madres y 136 padres), y midieron sus patrones de actividad e inactividad utilizando acelerómetros colocados en su cadera durante siete días. Los participantes que realizaran 150 minutos o más de actividad física moderada a vigorosa a la semana (60 minutos por día para niños y adolescentes) serían clasificados como «físicamente activos» y los demás como «insuficientemente activos».
El análisis consideró factores como el género, la edad de los niños y el nivel socioeconómico, y revisó a madres y padres por separado para identificar diferencias de comportamiento entre ambos sexos.
Padres sedentarios, hijos inactivos
El resultado demostró que los padres con rutinas sedentarias contribuyen al comportamiento sedentario de sus hijos, «pero solo entre padres y madres con actividad física insuficiente».
Por el contrario, cuando los padres mantienen una rutina activa, tienden a ser seguidos por sus hijos y el comportamiento sedentario no se asemeja tanto. Al mismo tiempo, se demostró que las madres activas tienen mayor peso en los hábitos de sus hijos, siendo más motivadoras. La carga de fomentar la actividad física parece recaer más sobre ellas, ya que su influencia fue más del doble que la de los padres. Cabe destacar, que el estudio no pudo determinar la razón de este mayor impacto materno.
«Los resultados indican que el nivel de actividad física de los padres puede influir directamente en los hábitos de sus hijos. En otras palabras, cuando los padres mantienen una rutina más activa, sus hijos son menos propensos a pasar largos períodos sentados», afirmó Diego Christofaro, docente de la Unesp y autor principal de la investigación.
Más allá de un simple hábito
De este modo, Christofaro y su equipo resaltan la importancia del entorno familiar para la adherencia a hábitos saludables, en este caso concreto enfocado a luchar contra el sedentarismo, que se asocia con un aumento de los problemas de salud. Su prevalencia se ha relacionado con percances cardiometabólicos, obesidad, peor calidad del sueño, problemas de salud mental (ansiedad y depresión), e incluso con el empeoramiento del comportamiento social. En tanto se ha podido demostrar que los padres que cumplen con las pautas de actividad física son capaces de romper el ciclo de sedentarismo, animarlos a ser más activos físicamente podría ser una estrategia eficaz para reducir ese estilo de vida dañino en niños y adolescentes.
«Nuestro estudio demuestra que los hábitos de los padres pueden afectar la salud de sus hijos. Por lo tanto, creemos que estos resultados pueden orientar las políticas públicas y las campañas destinadas a promover un estilo de vida más activo en el entorno familiar», recalca Christofaro.
Lee también: La oscura verdad detrás de los edulcorantes ‘sanos’
El sedentarismo en la infancia y la adolescencia es un problema de salud pública en varios países del mundo. La Organización Mundial de la Salud informó el año pasado que casi 1.800 millones de adultos (el 31 %) no cumplen con las recomendaciones generales de realizar una actividad física moderada durante al menos 150 minutos a la semana. Esta inactividad se ha incrementado cinco puntos porcentuales desde 2010, advierte. Al mismo tiempo, el 81 % de los adolescentes (de 11 a 17 años) no realizan actividad física. Según el organismo, factores sociales, culturales y ambientales determinan el grado de actividad física de una persona y de una población, e influyen en el acceso y las oportunidades que tiene de mantenerse activos.
Fuente: RT
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón