Conéctate con Nosotros

INTERNACIONALES

Fue al doctor por una migraña y descubrió que tenía parásitos en el cerebro posiblemente por comer tocino crudo

Foto del avatar

Publicado

on

Un hombre estadounidense de 52 años con migrañas recurrentes acudió a consulta médica luego de presentar un cambio en la intensidad de sus jaquecas. Cuatro meses antes de la visita con el profesional de la salud, notó que no cedían ante los medicamentos recetados.

Tomaron sus signos vitales y descubrieron que eran normales. También realizaron un examen neurológico que no mostró ningún síntoma. Como las migrañas eran más intensas, decidieron realizarle una tomografía computarizada al paciente, en la que observaron múltiples «focos quísticos» en ambos hemisferios del cerebro. Durante la evaluación inicial, el paciente, quien también sufría de diabetes mellitus tipo 2 y obesidad, dijo que tenía una singular preferencia por el «tocino blando».

Tras el preocupante hallazgo, el paciente fue ingresado de urgencia en el hospital para que se le pudiera realizar una consulta neuroquirúrgica. Durante los exámenes rutinarios de laboratorio realizados, se descubrió que no había nada anormal. Una resonancia magnética después confirmó lo que se había observado durante la tomografía computarizada.

¿Cómo llegaron los parásitos hasta su cerebro?

Sospecharon de una probable infección parasitaria, específicamente neurocisticercosis, por lo que no se realizó ninguna intervención quirúrgica. El paciente fue enviado entonces a una consulta con Enfermedades Infecciosas. Luego de múltiples y exhaustivos estudios, los doctores hallaron anticuerpos en su sangre que confirmaron una cisticercosis.

Igualmente, se encontraron anticuerpos contra Taenia solium, organismos que se alojan en los intestinos y músculos del ganado, donde se convierten en cisticercos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La enfermedad provocada por T. solium se conoce como teniasis.

Los humanos se contagian luego de ingerir carne infectada cruda o poco cocida. Los cisticercos se desarrollan durante dos meses hasta que se convierten en adultos, estos se adhieren y residen en el intestino delgado, provocando teniasis. La cisticercosis se asocia con la forma larvaria de T. solium y se adquiere únicamente por vía fecal-oral, es decir, por la ingesta de huevos, no por comer cisticercos en carne de cerdo poco cocida.

La predilección del hombre por comer «tocino blando» pudo llevarlo a ingerir comida poco cocida, provocando que sufriera teniasis y, aunque los médicos señalaron que «solo se puede especular», sospechan que la cisticercosis se transmitió por autoinfección luego de «un lavado de manos inadecuado», después de contraer teniasis por sus hábitos alimenticios, según explicaron los expertos de la salud en el American Journal of Case Reports en marzo de 2024.

Lee también: Hallan sin vida a niña colombiana que estuvo 18 días desaparecida

Aunque la historia ocurrió hace un año, volvió a ser relevante después de que el medio especializado LiveScience retomara el caso en un artículo reciente.

Tras confirmar la enfermedad que sufría el paciente, los doctores decidieron administrar diferentes medicamentos como antiinflamatorios y antiparasitarios a lo largo de varias semanas, hasta que se «determinó que se encontraba estable». Una vez terminó el tratamiento, el hombre gozó una «regresión de las lesiones» observadas en su cerebro y la mejoría de sus migrañas.

Fuente: El Heraldo

Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón

Continue Reading