NACIONALES
Cavecol urge acuerdo para tramitar documento de circulación para transportistas colombo-venezolanos

La Cámara de Integración Económica venezolano colombiana urge acuerdo entre ambos países para resolver la situación de los seguros del transporte de carga.
Los transportistas venezolanos que se dedican al traslado de carga hacia el país vecino enfrentan dificultades al no poder tramitar el documento de circulación que les permita prestar servicios en Colombia, al no haber empresas aseguradoras que les otorguen la póliza de responsabilidad civil.
Puede leer: Vestido de la Virgen del Valle para su llegada a la Isla de Cubagua será color beige con imágenes
La principal problemática del documento de circulación entre Colombia y Venezuela es que, históricamente, ha sido un punto de fricción ante la falta de un acuerdo unificado y a los problemas de control y visibilidad de las normas, a pesar de que ambos países están en proceso de normalizar sus relaciones y activar acuerdos binacionales para mejorar el transporte internacional por carretera, como el aprobado en julio de 2025.
El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica venezolano Colombiana, Luis Alberto Russián, espera que haya condiciones equitativas.
“El hecho de que Táchira y Paraguachón adquieran relevancia en este intercambio comercial hace más urgente, más importante poder solucionar cualquier situación que se presente en cuanto a al sistema de seguro de carga terrestre entre Venezuela y Colombia, que hay en conversaciones que hay muchos actores involucrados, pero que se requieren tener soluciones prontas para garantizar que no hay discriminación en las condiciones de prestación del servicio entre Venezuela y Colombia”, detalló.
Asimismo, subrayó que las importaciones de productos colombianos reportan crecimiento.
“Mientras que las importaciones que hacemos de Colombia, como ha sido tendencia en los últimos años, crecen de unos 344 a unos 430 o 430.1 millones de dólares de intercambio binacional”, destacó.
Cifras del Ministerio de Transporte neogranadino indican que 86 % de las exportaciones a nuestro país se mueve por carretera y el comercio total binacional superó los $1.100 millones en 2024.
En 2025, Colombia y Venezuela activaron un acuerdo de transporte internacional por carretera, firmado en 2014, que busca unificar normas, mejorar los controles y garantizar condiciones equitativas para los transportadores.
Fuente: Unión Radio
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón